Hay de muchos tipos, y solemos caer en el error de simplificar su variedad y complejidad. Hablamos de las manchas en la cara, que a pesar de las distintas formas en las que pueden presentarse, también tienen puntos en común.

Todas suponen una alteración en la pigmentación cutánea.

Si lees el articulo hasta el final descubrirás el porqué de las manchitas que puedas tener actualmente y/o sabrás identificarlas rápidamente para el futuro.

Hablaremos de los siguientes puntos a continuación:

  • Tipos de manchas en la cara y sus cuidados cosméticos y tratamientos específicos
  • Causas de las manchas de la cara

 

¡Comenzamos!

Tipos de manchas en la cara

En primer lugar, vamos a distinguir entre las comúnmente conocidas como manchas oscuras y las blancas.

  • Las primeras son producidas por una hiperpigmentacióncutánea, consecuencia de una sobreproducción de melanina.
  • Las segundas se deben al efecto contrario, la hipopigmentación, debido a la carencia o ausencia total de melanina.

Debido a la hiperpigmentación cutánea, las manchas en la cara más comunes que podemos encontrar son las siguientes:

Pecas (efélides)

Son una de las manchas en la cara más comunes y resultan muy fáciles de reconocer. Cuentan con un reducido tamaño y una tonalidad marrón, provocada por una microlesión debida a la acumulación de pigmento.

Suelen aparecer en personas de piel clara y su único inconveniente podría ser estético (aunque muchas personas las encuentran atractivas), no suponiendo ningún riesgo para la salud. A pesar de ello, es importante proteger este tipo de pieles frente a los rayos solares dado que son más sensibles y vulnerables a los efectos nocivos del sol.

Hoy en día, existen multitud de productos que protegen la piel de los rayos UVA y UVB. Por ello, queremos presentarte una selección de los mejores:

ADN Crema Solar Facial SPF50 de Babaria.

 

 

Tipo de piel: Todo tipo de pieles.

Precio: 5,99€

Beneficios: Protección alta frente a los rayos UVB y UVA. Ayuda a prevenir el envejecimiento de la piel. Propiedades cicatrizantes y regeneradoras. Resistente al agua.

Descúbrelo pinchando aquí

Gel Solar SPF 50 de Bella Aurora.

 

 

Tipo de piel: Pieles mixtas o grasas.

Precio: 13,90€

Beneficios: Alta protección frente a los agentes externos. Reduce las manchas pigmentarias, el envejecimiento y otras alteraciones cutáneas causadas por el sol. Ayuda a reparar el ADN de las células.

Descúbrelo pinchando aquí

 

 

Sun Control Anti- Arrugas y Manchas Oscuras SPF 50 de Lancaster. 

 

 

Tipo de pieles: Pieles sensibles.

Precio: 23,51 €

Beneficios: Protege el rostro de los rayos UVA y UVB. Previene la aparición de manchas en la piel y signos de envejecimiento.

Descúbrelo pinchando aquí

 

 

Manchas de la edad (lentigo simple)

Manchas en la cara

Consisten en pequeñas manchas de tonalidad marrón variable. Son muy parecidas a las pecas, la diferencia es que estas aparecen como consecuencia del paso del tiempo.

El termino lentigo hace referencia a su similitud con la forma y color de una lenteja. Su tamaño oscila entre los pocos milímetros hasta los 2 cm.

La mayoría de ellas son benignas, pero suelen resultar poco estéticas. Aun así, con la aparición de ellas, como con la del resto de manchas en la cara, la primera recomendación es la de acudir al dermatólogo.

El mercado de la cosmética ofrece productos revolucionarios que ayudan a prevenir los signos de la edad en la piel. Éstos previenen y reducen las manchas así como los signos de envejecimiento presentes en el rostro. Pero no solo es importante el cuidado, la protección frente a los rayos del sol es fundamental en el día a día de las personas con este tipo de problemas.

Si tienes manchas en la piel, no pierdas ojo a los diversos productos que os mostramos a continuación. Éstos frenan y reducen la aparición de manchas generadas por el paso del tiempo:

Sérum Antimanchas SPF20 Vital Skin Rosa Mosqueta de Babaria

 

 

Tipo de piel: Pieles con manchas.

Precio: 10,89€

Beneficios: Reduce y previene la aparición de manchas en la piel gracias a sus propiedades blanqueantes y despigmentantes. Con sus filtros UVB y UVA protege el rostro de los radicales libres.

Descúbrelo pinchando aquí

Tratamiento Antiedad y Antimanchas de Bella Aurora.


Tipo de piel:
Pieles de entre 35 y 50 años.

Precio: 23,95€

Beneficios: Elimina las manchas e imperfecciones de la piel, unifica el tono, aporta luminosidad, revitaliza, reduce las arrugas, hidrata y tonifica.

Descúbrelo pinchando aquí

 

 

Even Better Skin Tone Correcting Moisturizer de Clinique.

 

Tipo de piel: Todo tipo de pieles.

Precio: 51,87€

Beneficios: Crema hidratante que trata y previene la hiperpigmentación de la piel. Protege el rostro de los rayos UVB y UVA.

Descúbrelo pinchando aquí

 

Manchas solares (lentigo solar)

Muy parecidos a los anteriores, su mayor diferencia consiste en que el causante es el sol. De esto hablaremos más adelante, haciendo hincapié ahora en su forma plana, de borde altamente nítido y tonalidad marrón clara.

A diferencia de los lentigos simples, estos difícilmente sobrepasan el centímetro de diámetro, pudiendo confundirse en ocasiones con pecas.

Como mencionamos anteriormente, proteger la piel de los rayos del sol es importante. Cada día es primordial aplicar sobre la piel un producto que ayude a prevenir los efectos nocivos del sol ya que éstos pueden desencadenar en futuras manchas o imperfecciones en la piel. Para ello, puedes revisar la selección de productos realizada en el punto de las pecas, de los que consideramos los mejores solares. (Pincha aquí para ir directamente.)

A continuación te expondremos los mejores tratamientos post solares y anti manchas específicos para evitar o tratar manchas solares.

Corrector Antimanchas Hidratante Diario Unificante de Garnier.

 

Tipo de piel: Pieles normales o hiperpigmentadas.

Precio: 10,95€

Beneficios: Actúa tras la exposición solar. Favorece el reparto de la melanina evitando problemas de pigmentación futura. Repara y regenera el ADN de las células dañadas. Además, calma e hidrata la piel.

Descúbrelo pinchando aquí

 

 

Sérum Antimanchas de Shiseido.

 

Tipo de piel: Pieles con manchas o imperfecciones.

Precio: 65,65€

Beneficios: Tratamiento intensivo antimanchas similar a un tratamiento láser. Detecta y elimina las manchas presentes en el rostro. Unifica el tono de la piel, dejándola reluciente.

Descúbrelo pinchando aquí

Lunares (Nevus)

Manchas en la cara

Se trata de una neoformación (o amontonamiento) de melanocitos, que son las células encargadas de la producción de melanina. Consiste en una lesión plana o con ligero relieve, con tonalidades homogéneas pardas o negras. Pueden mostrarse tanto desde el nacimiento, en las primeras etapas de vida o incluso más adelante.

En cuanto a su forma, acostumbran a ser circulares, aunque pueden presentar muchas variaciones. Su textura y tamaño también presentan un amplio abanico de posibilidades.

En la primera etapa tras su aparición, presentan una superficie lisa y un tamaño no definido. Con el paso del tiempo pasan a denominarse Nevus mixtos y luego Nevus, aumentando su rugosidad.

En un principio son benignos, no presentando ningún riesgo para la salud. En casos excepcionales, un lunar común puede evolucionar a un melanoma. Este es el cáncer de piel más grave, lo cual no significa que debamos alarmarnos.

Lo único que debemos hacer es estar atentos y, si observamos alguna de las siguientes señales, acudir a nuestro dermatólogo:

  • Variaciones bruscas en la tonalidad.
  • Cambios de forma o textura.
  • Variaciones de tamaño sin obedecer ningún patrón. (en la época de crecimiento sufren un aumento de tamaño, pero uniforme)
  • Aumento de la dureza o sequedad del lunar.
  • Aparición de sangrado o exudación de otros líquidos.

Insistimos en la necesidad de no obsesionarnos por ello, ya que son excepcionales estos casos. Si es tu caso, basta con revisar periódicamente la presencia de alguna de estas señales.

Para este caso no aconsejamos tratamientos estéticos de aplicación en casa, como cremas o sérum, los más aconsejados serían los siguientes:

  • Biopsia por punción. Se utiliza en los más pequeños, su objetivo el desprender el lunar de la piel, intentando causar el menor daño posible. La zona debe ser cauterizada tras el proceso, y requiere la ingesta de antibióticos para prevenir infecciones.
  • Extirpación mediante rasuración. Es una de las opciones más utilizadas. Con la ayuda de un bisturí se extirpa el lunar, usando anestesia local y solo 10 minutos.
  • La alternativa del láser. Su principal ventaja es que no deja cicatriz alguna, pero en los casos de lunares más profundos no es suficiente.

Melasma (Paño)

Este tipo de alteración, se da en su gran mayoría en mujeres. En torno a un 90% de los casos afecta al género femenino.

Consisten en variaciones del tono de la piel hacia colores pardos, de forma plana e irregular.

Hay una primera forma incipiente del problema llamado cloasma o paño de embarazada, debido a que es en este periodo cuando más se acentúa su aparición.

En la gran mayoría de los casos, este tipo de melasma es temporal y suele resolverse por sí mismo, tras el parto.

Manchas en la cara

Si tras dicho periodo de embarazo, el paño persiste, pasa a llamarse melasma propiamente dicho.

Los lugares más comunes donde suelen darse son en la frente, mejillas y mentón. Según la profundidad cutánea a la que se halle, podemos distinguir entre los siguientes tipos de Melasmas:

  • Melasma Dérmico: En el que la mayor parte de melanina se concentra en los niveles más superficiales de la piel. Su forma se haya definida por unos bordes difusos, y suelen concentrarse en la zona del hueso cigomático (zona de los pómulos).
  • Melasma Epidérmico: En lo que la melanina se concentra en la zona basal (la base) de la dermis. Se reconoce por unos bordes bien delineados, y acostumbran a aparecer en el centro del rostro.
  • Melasma Mixto: Esta mancha en la cara presenta forma parcheada y una mezcla de las características de los Melasmas Dérmicos y Epidérmicos.

Si tienes esta tipología de manchas en el rostro, no te pierdas los productos que recomendamos para tratar este tipo de pieles:

Mascarilla Anatómica Antimanchas de Missha

 

 

Tipo de piel: Pieles con manchas.

Precio: 2,90€

Beneficios: Cosmética coreana que trata la pigmentación cutánea gracias a sus componentes: Niacinamida y Glutatión. Previene la sequedad de la piel.

Descúbrelo pinchando aquí

 

 

B7 Antimanchas Regenerador Aclarante SPF15 de Bella Aurora

 

Tipo de piel: Pieles con manchas.

Precio: 22,90€

Beneficios: Crema despigmentadora. Unifica el tono de la piel y previene la aparición de manchas  nuevas.  Reduce los signos de la edad como arrugas o líneas de expresión. Protección frente a los rayos UVA.

Descúbrelo pinchando aquí

 


Las terapias basadas en el láser y en la luz pulsada son otra opción, pero en el caso de los Melasmas no siempre está garantizada su eficacia. Este factor, unido al económico, hace que te recomendemos las cremas.

La hipopigmentación, por su parte, es la causa de los siguientes tipos de manchas en la cara:

Pitiriasis Alba

Se trata de una de las manchas en la cara más comunes. De tonalidad clara, suele darse en la etapa de la niñez, siendo más probable su aparición en aquellos niños que tienen la piel oscura. Generalmente aparecen en la cara y el cuello, aunque también es habitual encontrarlas en brazos y tronco.

 

Manchas en la cara

 

Su desarrollo presenta 3 fases:

  • Fase 1: Aparición de manchas ovaladas de tonalidad rosácea o rojiza. Aunque no son contagiosas ni suponen un riesgo para la salud, si es posible que en esta fase se sufra picor.
  • Fase 2: En cuestión de semanas, las manchas se vuelven más pálidas. Quienes sufran de sequedad cutánea, pueden desarrollar pequeñas escamas en la piel.
  • Fase 3: Adquieren un tono más blanquecino, perdiendo la capacidad de pigmentarse mediante la exposición solar. Esto hace que, durante los meses de verano, estas manchas en la cara se hagan mucho más visibles debido al contraste.

Se trata de una de las manchas cutáneas con más fácil solución ya que desaparecen solas con el tiempo. Aunque, es fundamental su cuidado e hidratación continúa. Por esta razón, si sufres de este tipo de manchas en el rostro, te mostramos algunos cosméticos que las hidratan y nutren en profundidad:

Crema Regeneradora Rosa Mosqueta de Instituto Español.

Tipo de piel: Todo tipo de pieles.

Precio: 2,99€

Beneficios: Hidrata la piel en profundidad, regenerándola y atenuando sus imperfecciones. Contribuye a redistribuir la pigmentación de forma que se eliminan las manchas.

Descúbrelo pinchando aquí

Night Solution Bálsamo Nutritivo Reparador de Bella Aurora.

Tipo de pieles: Todo tipo de pieles.

Precio: 14,95€

Beneficios: Reparar e hidrata la piel en profundidad durante la noche. Previene la aparición de manchas y rojeces además de calmar y estimular la recuperación del tono.

Descúbrelo pinchando aquí

 

 

Rosa Mosqueta Oil Especific Treatment de Postquam

 

Tipo de piel: Todo tipo de pieles

Precio: 29,97€

Beneficios: Tratamiento cicatrizante y regenerador. Elimina las manchas y unifica el tono de la piel. Contiene filtros solares que ayuda a proteger el rostro de los agentes externos

Descúbrelo pinchando aquí

 

Vitíligo

Manchas en la cara

 

A diferencia de otras manchas en la piel, esta consiste en una enfermedad propiamente dicha. Da lugar a parches blancos perfectamente delimitados, con ausencia total de pigmentación. Se hace visible alrededor de la boca, nariz, parpados, brazos, manos y rodillas.

 

Puede aparecer a cualquier edad, sin importar el tipo de piel que tengas, y al igual que la Pitiriasis Alba, no resulta contagioso. Su principal inconveniente suele ser estético, ya que tampoco produce dolor, picor o irritación.

 

Este tipo de manchas es fundamental protegerlas de las agresiones solares, por ello, si eres de las personas con esta tipología no olvides protegerlas con un adecuado protector solar. Para ello, puedes revisar la selección de productos realizada en el punto de las pecas, de los que consideramos los mejores solares (Pincha aquí para ir directamente).  A continuación te expondremos los mejores tratamientos post solares y anti manchas específicos para evitar o tratar manchas solares

Las opciones de tratamiento para este tipo de manchas las exponemos a continuación:

  • Corticoides. Logran frenar el aumento de las manchas, evitando el ataque del sistema inmunitario a los melanocitos. ¿El problema? El tipo de corticoide usado suele ser bastante agresivo. Debes sopesar los efectos secundarios con la ayuda de tu dermatólogo para tomar una decisión.
  • PUVA Oral o Foto-quimioterapia. Puede conseguir una re-pigmentación en casi la mitad de los casos. Su acción se centra en estimular los melanocitos que aún tienen capacidad de producir melanina. Al tratarse de una opción agresiva, no se recomienda en niños menores de 10 años.
  • Fármacos y suplementos. Con la finalidad de actuar como precursores de la melanina y reducir el aumento de los parches blancos. La vitamina E, C, el selenio o el extracto de té son grandes aliados de quienes sufren Vitíligos.

Causas de las manchas de la cara

Conforme nos adentremos en sus causas, podrás ir comprobando como existen manchas en la cara de origen incontrolable, como las debidas a la predisposición genética; y otras que se pueden evitar, como las producidas por la exposición solar.

Causas de las pecas o efélides

Hay que distinguir dos responsables de su aparición.

Manchas en la cara

 

  • Una mutación Genética. En concreto del cromosoma 4 (uno de los 23 pares que poseemos los humanos). ¿Qué significa esto? Que las personas de piel clara y cabellos rubios o pelirrojos, tendrán más posibilidades de tener descendencia que herede estas manchitas.

 

  • La exposición solar. Cuando ésta se produce de forma prolongada, la melanina no se distribuye de forma uniforme sobre la piel, si no que tiende a concentrarse. Fruto de esta agrupación pueden originarse nuevas pecas, y acentuarse las ya existentes.

 

Causas de las manchas de la edad y manchas solares (Lentigos)

  • Los lentigos simples. Son provocados por una alteración hormonal derivada del paso del tiempo, y pueden verse acentuados por la exposición solar.
  • Los lentigos solares. Estos se generan como consecuencia de la exposición sol y otras fuentes de energía ultravioleta.

Causas de los lunares (Nevus)

Según estas, podemos clasificarlos en:

  • Lunares congénitos. Son relativamente frecuentes (entre un 1% y un 4% de los recién nacidos) y hacen referencia a los que se presentan en el momento del nacimiento o poco tiempo después. Estos son generados durante el periodo de gestación, pero esto no significa que sean de origen genético.
  • Lunares adquiridos. El principal factor es hormonal, lo que explica que durante la pubertad y el embarazo su aparición sea mayor. La radiación solar también puede producirlos.

Como ya comentamos en el apartado anterior, conviene revisarlos periódicamente para asegurarnos de que no se conviertan en melanomas.


Causas de los Melasmas (Paño)

Aunque su origen aún presenta algunas dudas, sí sabemos que, durante el embarazo o en periodos de uso de pastillas anticonceptivas, es cuando estos aparecen con más frecuencia, debido a la alteración hormonal que estos dos fenómenos suponen. Aunque estas dos situaciones son más un disparador de una situación preexistente (probablemente de origen genético, pero no hay estudios al respecto). La acción como disparadores de los anticonceptivos orales puede darse hasta siete años después de haber abandonado su uso con lo que establecer una relación directa entre ambos hechos se vuelve de todo modo imposible desde el punto de vista de un estudio.

En menos casos, su aparición también se relaciona con el estrés, el sol y las enfermedades endocrinas.

A continuación hablaremos de las causas de las manchas blancas en la piel, relacionadas con la hipopigmentación.

Causas de la Pitiriasis Alba

Sigue la misma sintonía que otras manchas en la cara, existiendo aun incógnitas sobre sus causas. Nos limitaremos a contarte las que han sido demostradas.

  • Agresiones químicas. Los perfumes presentes en algunos jabones para la piel, así como algunos detergentes, pueden causar irritaciones responsables de la aparición de Pitiriasis Alba.

Por ello te aconsejamos usar jabones y detergentes naturales o de composición respetuosa con la dermis.

  • El clima también afecta. En los meses de verano, aparte de hacerse más visibles, también aumenta la aparición de estas manchas en la cara. ¿La causa? El clima húmedo y cálido provocan un aumento de la sequedad en la piel, la cual puede derivar en Pitiriasis Alba.

Su aparición se da entre los 3 y 16 años, por lo que los padres tienen una especial responsabilidad a la hora de controlar estos factores.

 

Causas del Vitíligo

Esta enfermedad se produce como consecuencia de un fallo del sistema auto inmune. Las células encargadas de defensa de nuestro organismo, acaban a atando a los melanocitos (células productoras de la melanina).

Esta es la teoría más sólida, siendo relacionado con los problemas de tiroides y la diabetes.

Como hemos podido ver, entre sus causas nos encontramos tantos con factores congénitos como adquiridos. Otro punto en común es el desconocimiento, pues aún existen muchas incógnitas sobre el origen de algunas de ellas.

¿Podemos darte algún consejo más? Quizás te interese conocer los mejores maquillajes para camuflar esas manchitas que no te apetece enseñar. Esta es nuestra selección:

Camouflague 2 IN 1 Maquillaje y Corrector de Essence

 

Tipo de piel: Pieles con imperfecciones o manchas.

Precio: 4,89€

Cobertura: Completa.

Beneficios: Corrige y maquilla. Cubre las imperfecciones del rostro como ojeras o manchas. Textura ligera y en acabado matte.

Descúbrelo pinchando aquí

 

 

Conceal +Perfect 2 IN 1de Milani

 

Tipo de piel: Pieles con imperfecciones o manchas.

Precio: 11,99€

Cobertura: Completa.

Beneficios: Cubre y corrige las manchas, rojeces e imperfecciones del rostro. Unifica el tono de la piel. Resistente al agua.

Descúbrelo pinchando aquí

 

 

Youthful Wear Cosmeceutical Youth- Boosting Spotless Foundation SPF 15 de Physicians Formula

 

Tipo de piel: Pieles con imperfecciones o manchas.

Precio: 12,99€

Cobertura: Súper ligera.

Beneficios: Gracias a su tecnología Spotless, reduce los signos y manchas de la edad. Protege la piel de los rayos UVA y UVB. Previene decoloraciones y manchas futuras en la piel.

Descúbrelo pinchando aquí

 

 

Even Better Fluid Foundation de Clinique

 

Tipo de piel: Pieles con imperfecciones o manchas.

Precio: 30,35€

Cobertura: Regulable de ligera a media.

Beneficios: Disminuye las manchas del rostro. Unifica el tono de la piel a la vez que hidrata y protege del sol y el fotoenvejecimiento. Aporta luminosidad inmediata.

Descúbrelo pinchando aquí

Y aún podemos darte un poco más, te dejamos esta infografía que puede ayudarte a comprender de forma visual y condensada, la información de manchas en la cara que hemos podido ver. Puedes pinchar sobre la imagen para ampliarla y verla mejor.

Manchas en la cara

Infografía sobre las manchas en la cara

Para acabar…

En este artículo hemos podido adentrarnos en la tipología de las manchas en la cara, sus causas y tratamientos.

Su finalidad es ayudar a orientarte en un terreno que está plagado de dudas y desconocimiento, en algunos casos incluso desde la perspectiva médica.

Si tienes cualquier duda, sugerencia, o quieres contar tu experiencia, no dudes en usar los comentarios.

Esperamos que te haya sido de utilidad y ahora conozcas un poquito más sobre las manchas en la cara . Si ha sido así te pedimos que compartas este post en tus redes sociales.

!Hasta pronto!