Hoy vamos a hablar de uno de los grandes enemigos de nuestro rostro, el acné. Esos incómodos y molestos montículos que aparecen en nuestra cara en los peores momentos. Nos persiguen alojándose en nuestra cara como si fueran uno más de la familia y no, no los queremos con nosotros. Son incómodos y en ocasiones dolorosos. Pero también tenemos que saber que es una cosa muy común de la que no debemos avergonzarnos. ¿Sabes qué tipo de acné padeces? ¿Conoces los tipos de acné que hay y cómo tratarlos? En este blog vamos a conocerlos un poco mejor, para saber cómo combatirlos y acabar con ellos.
Qué tipos de acné existen y cómo identificarlos en tu piel.
Tipos de cicatrices o marcas de acné.
Recomendaciones para combatir los tipos de acné.
1.Cómo se forma el acné
Primero es importante saber cuál es el proceso mediante el cual se forma el acné. Los granos son una inflamación crónica de las glándulas sebáceas¿ Y dónde se encuentran las glándulas sebáceas? Pues básicamente se encuentran en el folículo piloso (poro). Estos poros se obstruyen y bloquean por lo que no deja salir el sebo. Al final se acaba acumulando e infectando y se forma un montículo inflamado al que llamamos grano.
Normalmente este tipo de trastorno en la piel, suele afectar a la zona de la cara y espalda, ya que es donde tenemos más glándulas sebáceas. En concreto en la zona T de la cara. En cambio en la zona de la pierna por ejemplo, estas glándulas son mucho menores por lo que se reduce la posibilidad de que aparezcan.
¿Qué tipos de granitos nos podemos encontrar y cómo identificarlos?
- Espinilla Cerrada: son unos puntos blancos donde se produce una acumulación de sebo.
- Espinilla abierta: son unos puntos negros en los que se encuentra sebo oxidado, a ello se debe su color. Se encuentra el poro abierto y por ello se aprecia la » suciedad » negra.
- Pápula o grano rojo: es una lesión en la piel que se encuentra inflamada. Elevación rojiza de la piel. Es doloroso y la piel se endurece, este se puede reabsorber o puede evolucionar aún más.
- Pústulas o granos amarillos: es una lesión en la piel que se inflama y se pone la punta amarillenta. Al igual que los granos rojos, pueden reabsorberse o puede empeorar.
- Nódulos: el acné más grave y preocupante. Son granos muy gruesos e inflamados que suelen ocupar 1 cm o más de diámetro.
Vamos a profundizar un poco más y conocer a fondo cuales son los motivos por los que nos puede salir acné.
Esta enfermedad se considera multifactorial, es decir, son muchos los factores que se pueden juntar para padecerla. Tiene una parte genética y los demás motivos para padecerla puede se por numerosos factores externos. Uno de los ejemplos es la relación de la dieta y la piel, el azúcar afecta de forma directa a la piel.
El acné no son solo los molestos granos que nos salen en la adolescencia, que también, pero hay todo un mundo detrás de esto.
2. Qué tipos de acné existen y cómo identificarlo en tu piel.
Hay muchos tipos de acné, estos se pueden clasificar según los síntomas que provoquen o según su desencadenante. Te dejamos un pequeño resumen de todos ellos para que puedas identificar con mayor facilidad que tipo de acné padeces.
-
Tipos de acné según los síntomas.
Acné Comedogénico o leve:
Este tipo de acné se suele dar durante la adolescencia, aunque también se puede durante periodos más tardíos.
Zona : frente, nariz y mejillas. Afecta únicamente a la piel facial.
Síntomas: aparición de puntos negros o blancos en la cara y granos rojos.
Acné papulopustoloso o moderado:
Se suele dar durante o después de la adolescencia.
Zona: frente, nariz , mejillas.
Síntomas: se produce una reacción inflamatoria y los granos son rojos y llenos de pus, lo que llamamos pápula o pústulas. Puede dejar cicatrices o marcas de despigmentación en la piel.
Acné Conglobata:
Se da durante la pubertad o edad adulta. Se agrupan nódulos o quistes que a veces son muy dolorosos.
Zona: frente, nariz y mejillas, cuello y espalda.
Síntomas: puntos negros , pústulas y nódulos en cara , espalda , brazos y hombros. Afecta a la piel de manera profunda por lo que puede dejar cicatrices.
Acné Fulminante:
Este tipo de acné es menos común y aparece normalmente en varones jóvenes. Es una reacción fuerte en la piel ya que pasan a formarse nódulos o quistes. Dejan constantes cicatrices.
Zona: aparecen nódulos por la cara, torso/pecho o espalda.
Síntomas: en ocasiones puede causar incluso fiebre e inflamación en articulaciones.
-
Tipos de acné según causas externas o según su desencadenante.
Acné Veraniego
Como su propio nombre indica, este tipo de acné suele darse durante el verano ya que aparece con la exposición a los rayos UV. Por ello hay que darle máxima importancia a la protección solar. Te recomendamos que uses protectores solares Oil free.
Zona: piel fina como la zona interior de los brazos, el tórax y menos en la cara .
Síntomas: se forma de erupciones molestas que causan picor.
Te recomendamos algunas cremas Oil free
Acné Cosmético
Se produce a raíz del uso de cosmética no adecuada para nuestra piel, ya que esta reacciona a ese producto. Se bloquea el poro y la piel no puede respirar por lo que se obstruye, por ello es muy importante la elección de un buen maquillaje.
Zona: normalmente se da en el rostro.
Síntomas: se forman brotes de acné en las zonas dónde se aplica el producto.
Te recomendamos algunos maquillajes para pieles grasas o propensas al acné:
Acné Excoriado
Este tipo de acné se da cuando se sufre una situación o etapa de estrés o ansiedad. Se producen por manipular de forma compulsiva las espinillas o puntos negros. Normalmente se da en mujeres y su origen es más psicológico por lo que se recomienda tratarlo con un psicólogo y dermatólogo de forma paralela.
Zona: frente, mejillas y nariz. Marcas rojas y marrones
Síntomas: son heridas con costra.
Acné Mecánico o de fricción
Se suele dar cada vez más en adulto y aparece por el roce continuo con algún objeto. Por ejemplo con el uso de sombreros o gorros, y ahora con el uso de mascarillas «maskne»
Zona: depende de la zona donde se produzca esa fricción.
Síntomas: irritación, manchas y granos
Acné Venerata o de contacto
Cuando la piel está en contacto con productos químicos como el alquitrán, productos de limpieza o incluso la pasta de dientes, ya que contiene fluoruro.
Zona: zona de contacto directo con el producto.
Síntomas: aparición de acné común.
Acné Hormonal
Este tipo de acné es uno de los que más preocupan a adolescente y adultos. Su desencadenante son cambios hormonales como la pubertad, la menstruación o la menopausia.
Zona: Normalmente en la zona T de la cara.
Síntomas: Granos rojos y blancos.
*Debes tener en cuenta que puedes presentar varios tipos de acné a la vez. Si no estás seguro de que acné padeces, consúltalo con un dermatólogo
3. Tipos de cicatrices o marcas de acné.
El acné no solo da problemas mientras tenemos los granitos, sino que una vez que estos hayan desaparecido, también puede dejar manchas o cicatrices. Esto depende de muchos factores, pero precisamente por ello, debemos cuidar nuestra piel en profundidad durante el proceso.
Las cicatrices aparecen producidas a causa de las lesiones de acné que provocan roturas en la pared del folículo y se destruye el tejido sano.
Hay varios tipos de cicatrices provocadas por acné:
Cicatrices hiperpigmentadas: una vez que el grano desaparece se presenta una coloración rosácea o marrón oscura.
Cicatrices atróficas: son las más típicas después del acné, y aparecen pequeñas hendiduras que se
Cicatrices hipertróficas o queloides: son rojas y pueden producir picor.
Es muy importante que tengas en cuenta dos pautas para intentar evitar las cicatrices de acné:
- Protege muy bien tu rostro con protección solar alta.
- Evita a toda costa la tentación de tocarte o explotar los granos.
4. Recomendaciones para combatir los tipos de acné
Hay varios mitos que envuelven que se han generado a raíz de la aparición de acné, uno de ellos es que el acné se produce por la falta de higiene. Es verdad que cuando padeces acné debes tener una rutina de limpieza muy regular y marcada pero los granos no se producen por la falta de higiene. Otro de los mitos es secar los granos con alcohol o pasta de dientes, ya que se irrita la piel de alrededor además de obstruir el poro.
Sigue estos consejos y eliminarás el acné de una forma mucho más eficaz y sana para tu piel.
- No debes nunca intentar eliminar los granos ni puntos negros tu mismo.
- La clave de cualquier rutina de belleza es mantener la piel bien limpia. Lo mejor es crear una rutina de mañana y noche con un limpiador para que los poros no se obstruyan. Hay que tener en cuenta que no nos podemos pasar ni por exceso ni por defecto.
- No laves la piel de forma agresiva, hazlo con movimientos suaves.
- Hidrata la piel, es muy importante. Olvida el mito de que una crema hidratante solo aporta grasa. Usa una específica para pieles grasa que sea más ligera.
- Protege muy bien tu piel del sol, evitará que se queden las marcas.

Mascarilla Limpiadora – Youth Lab
Te dejamos esta infografía para que sea más fácil identificar que tipos de productos le vienen bien a tu piel para combatir el acné:
Espero que te hayan servido todos los tips que te hemos propuesto para identificar y combatir el acné ¿Sabes algún otro consejo que nos pueda ayudar a eliminar los granitos? ¡Coméntanoslo!
Muy interesante me encantan todo lo relacionado con belleza de la mujer.