¡Hola amig@s de Belletica! Hoy vamos a hablar de la prebase de maquillaje. Este producto se ha popularizado mucho en los últimos años, y tienen varias funciones para conseguir diferentes acabados.
- Primer de maquillaje, ¿para que sirve?
- Consejos para aplicar la prebase de maquillaje
- ¿Qué prebase necesito según mi tipo de piel?
¡Comenzamos!
Primer de maquillaje, ¿para que sirve?
La prebase de maquillaje es un producto que se aplica justo antes de la base de maquillaje y tiene numerosas funciones.
En función del primer que elijas conseguirás un efecto u otro, pero lo que todos tienen en común es que sirven para prolongar la duración del maquillaje.
Esto hace que no sea necesario usar polvos fijadores para conseguir un maquillaje bien sellado, aunque puedes aplicarlos también.
¿Cuándo debo usar prebase de maquillaje? No hay nada establecido, dependerá del resultado que quieras. Puedes usarla en el día a día o con looks naturales (es recomendable para pieles con imperfecciones o arrugas), aunque ayudará mucho a mantener tu maquillaje en una ocasión especial.
Sin duda la prebase de maquillaje hará maravillas en tu piel. Esto es lo que conseguirás:
- Elimina los poros abiertos.
- Rellena arrugas y alisa la piel.
- Hidrata la piel.
- Ilumina y protege.
- Prepara el rostro para el maquillaje.
- Matifica brillos.
Ahora llega el momento de saber como aplicarla. ¡Seguimos!
Consejos para aplicar la prebase de maquillaje
Lo primero a tener en cuenta antes de utilizar la prebase es tener el rostro limpio e hidratado. Aunque luego no vayas a usar maquillaje, la piel debe estar bien preparada.
Es bueno aplicar la prebase tras haber hidratado la piel con sérum y crema, pero debes esperar a que el rostro esté seco. Es importante que estos productos se hayan absorbido.
¿Cómo la aplicamos? Sigue estos pasos, es muy sencillo:
- Pon unas gotas de primer en el centro del rostro.
- Puedes aplicar el producto sobre los párpados, labios o rostro.
- Extiende con movimientos circulares.
- Empieza con poca cantidad y añade según vayas necesitando, así evitarás el efecto máscara pero sin dejar de cubrir imperfecciones.
- Usa las yemas de los dedos o una pequeña brocha o pincel.
Esta es la aplicación general, pero debes adaptarla a tus necesidades y tu tipo de piel. Por ejemplo, si sólo tienes granitos en la zona T, puedes usar la prebase de maquillaje en esa zona, y no en todo el rostro.
Si el primer es luminoso, puedes aplicarlo en mejillas, hueso de la ceja y pico de los labios, sin usar otro producto, y así obtendrás un resultado muy fresco.
Conseguirás una piel perfectamente preparada para la aplicación de la base de maquillaje, que terminará de alisar la piel y unificar el tono.
¿No quieres usar base de maquillaje? No hay problema. En su lugar puedes usar corrector (para corregir ojeras, zonas enrojecidas e imperfecciones) y polvos de sol (para definir el rostro).
Y lo más importante, ¿qué prebase debo usar? Sigue leyendo y lo descubrirás.
¿Qué prebase necesito según mi tipo de piel?
Al popularizarse tanto, las prebases de maquillaje se han convertido en un producto recurrente para las marcas, por lo que hoy en día puedes encontrar con facilidad una que se adapte a tu tipo de piel y necesidades.
Encontramos numerosos tipos de prebases:
- Iluminadoras. Ideales para cutis apagados, o para aquellas que quieran resaltar ciertas facciones del rostro y disimular arrugas. Son ricas en minerales y nácares, que reflejan la luz en la piel.
- Matificantes y alisadoras. Unifica, perfecciona, alisa y controla los brillos del rostro, reducen los poros y facilita la duración del maquillaje.
- Correctoras. Este tipo de primer nos ayuda a corregir el subtono de nuestra piel, para conseguir un tono más homogéneo. Las podemos encontrar en tono verde (para rojeces), amarillo (efecto ‘buena cara’) y violetas (pieles amarillentas).
Están pensadas para contrarrestar los problemas de cada tipo de piel, vamos a verlas más detenidamente:
Piel grasa y con imperfecciones. Sin duda, este tipo de piel necesita una prebase matificante, que controlará los brillos y afinará los poros. La textura suele ser espesa, ya que oculta con mayor facilidad las cicatrices. Te encantará este primer:
- High-Adherence Silicone Primer, de The Ordinary. Matifica la piel, evitando la aparición de brillos, y además alisa el cutis, unifica el tono y disminuye las manchas.
Pieles secas. En este caso no puede faltarte una prebase iluminadora, que te aportará luz e hidratará el rostro. Prueba de ello es este primer:
- Prime Studio HD Hydra, de Essence. Se ha convertido en un top en el mundo de las prebases. Tiene formato spray y está enriquecida con agua de coco, para hidratar la piel en profundidad.
Pieles maduras. Una prebase hidratante y con algo de protección solar es ideal. Las texturas en gel suelen reinar en este tipo de prebases.
- Velvet Touch Foundation, de Gosh. Contiene ingredientes como el Matrixyl 3000, que rellena las fibras de colágeno, mejorando la elasticidad natural de la piel.
Pieles mixtas. Puedes usar una prebase matificante en la ‘zona T’ y una iluminadora en las partes más secas. Si buscas una prebase que una todo, esta te encantará:
- Prime Perfection Hydrating + Pore Minimizing, de Milani. Reduce la apariencia de líneas finas, poros abiertos e imperfecciones, y ayuda a mantener el balance de la hidratación de la piel.
Pieles normales. Lo más importante es conseguir una prebase que prolongue la duración del maquillaje, al no tener que preocuparnos de problemas externos. Una buena opción:
- Prebase Satinada, de Dermacol. Alisa la piel, rellena las arrugas y poros, y es hipoalergénica, para todo tipo de pieles.
Pieles sensibles. Debes evitar prebases que contengan fragancias, que puedan provocar reacciones en la piel. Puedes optar por una prebase verde que neutralice esas rojeces.
- Prebase Infallible Anti Rojeces, de L’oreal Paris. Reduce las rojeces presentes en el cutis gracias a los pigmentos correctores que contiene. Además, su textura ligera favorece su adherencia al maquillaje.
Hasta aquí el post de hoy 🙂 ¿Te has convencido ya de la importancia de usar una prebase de maquillaje? Conseguirás un mejor acabado en tu piel, con un rostro suave y liso, mejorará el resultado de tu maquillaje y hará que aguante más tiempo. ¿A qué esperas para probarlo?
Si no te ha convencido ninguno de estas prebases, en Belletica encontrarás muchas más 😀
No dudes en compartir el post si te ha gustado, si tienes alguna duda déjala en los comentarios o envíala a hola@belletica.com
¡Hasta pronto!
Excelente artículo lo recomendaría mil veces.
Muchas gracias por la información. Se me ha hecho muy útil.