¿Sufres piel atópica? Si tienes dermatitis atópica, piel atópica o eccemas en la piel, en este post te informamos sobre todo lo que tienes que saber de este tipo de piel.
Y es que sabemos que quieres sufren este tipo de problemas, tienen que enfrentarse a molestias que en ocasiones son muy difíciles de sobrellevar. Si a esto le sumamos la desesperación de ver como muchos productos no logran calmar o reparar nuestra piel, la situación puede ser muy frustrante.
Pero no seamos negativos, que se trate de un problema complejo no significa que no pueda solucionarse y sobrellevarse bien. Es por ello que hemos decidido redactar este artículo, con el fin de comprender un poco mejor las dermatitis atópicas, los factores que influyen en ella y sus mejores soluciones.
En este post hablaremos de los siguientes puntos:
- Qué es la piel atópica
- Síntomas de la piel atópica: dermatitis, dermatitis seborreica, eccemas en la piel…
- Factores que afectan a la dermatitis y como evitarlos
- Cremas para pieles atópicas
Así que presta atención hasta el final. Te adelantamos que se trata de un problema del que tenemos mucho que aprender.
Qué es la piel atópica
Es un trastorno crónico en la piel que reside en irritaciones, picor y descamación o eccema. Este trastorno es producido por una reacción en la piel y aparece en personas que carecen de ciertas proteínas, el cuerpo es muy sensible a ciertos alimentos, alergias o factores ambientales.
Síntomas de la piel atópica
Os preguntaréis, ¿qué diferencia hay entre piel atópica, dermatitis o dermatitis atópica? Pues bien, la esencia es la misma. Piel atópica es porque este tipo de piel no está catalogada entre los tipos de pieles normales (secas, mixtas o grasas) y resulta ser un tipo de piel anormal, diferente del resto. Dermatitis corresponde al término de inflamación de la dermis, y es usual escucharlo como abreviatura aunque lo correcto es dermatitis atópica, que la definición sería algo así como inflamación de la dermis por una causa no común.
Los principales afectados de este trastorno en la piel son los niños ya que la piel de los bebés es muy sensible. Y aunque muchas personas se sanan y su dermatitis comienza a desaparecer conforme pasan los años, la realidad es que alrededor de un 10% de las personas que tienen la piel atópica siguen sufriéndola durante la edad adulta.
Las rojeces, eccemas y picores son los principales síntomas junto con la descamación, y suelen aparecer en las zonas más sensibles del cuerpo como manos, cara y, más concretamente en los párpados, así como en los pliegues de los brazos, piernas, y axilas. Sin embargo, cuando tenemos un brote fuerte los síntomas pueden aparecer en todo el cuerpo y es cuando el picor se acentúa, siendo tan intenso que influye en nuestra rutina, no dejándonos descansar o hacer actividades con normalidad.
Asimismo, la dermatitis atópica esta intensamente relacionado con alergias estacionales así como al asma, urticaria, rinitis, etc…
Factores que afectan a la dermatitis atópica y como evitarlos
Son muchos los agentes externos que influyen en el empeoramiento o la mejora de la dermatitis atópica, de hecho está ligada al estrés, estaciones del año, agentes externos, medio ambientes.
Pero, a continuación elaboramos una lista de cosas que debes evitar si tu piel es atópica.
- Intenta utilizar siempre el algodón y evita que la lana mantenga contacto con la piel, ya que este tipo de tejido puede causar irritaciones.
- Evita geles fuertes o jabones con químicos, los cules no respetan las necesidades especificas de tu piel. Los productos naturales son una gran alternativa para garantizar una higiene sin preocupaciones.
- Huye de los cambios drásticos en la temperatura corporal, ya que las pieles con dermatitis atópicas no suelen tolerarlos bien.
- Evita los baños demasiado largos. Intenta tomar baño una vez al día como máximo y que los baños no sean con agua demasiado calientes. Aunque sean necesarios, el agua altera la composición de nuestra piel si la exposición es demasiado larga.
- No uses cualquier gel limpiador, ten siempre en cuenta productos que sean para pieles atópicas y/o sensibles. Este consejo deberias aplicarlo no solo a los geles limpiadores, si no a todos los productos cosmeticos cuya acción requiera una fórmula de alta concentración.
- A la hora de salir de la ducha o el baño, no frotes en exceso, ni demasiado fuerte, las zonas del cuerpo. Lo ideal es secar a pequeños toquecitos y con una toalla de textura lo más suave posible.
- Intenta que no quede humedad en tu piel, sécala bien o la humedad favorecerá la creación de eccemas.
- No expongas tus manos al frío. Usa guantes para evitar que éstas se agrieten, ya que las manos es una de las partes más sensibles de nuestro cuerpo y una de las primeras en reflejar que algo no marcha bien.
- A la hora de realizar la limpieza del hogar, intenta fregar con guantes. Los detergentes son demasiado fuertes y uno de los peores productos que podrían entrar en contacto con tu piel.
- Evita que tu cuerpo esté deshidratado. Mantenlo nutrido siempre para que la piel no se agriete, ya que aunque se trate de un organo externo, la mayoria de los beneficios que podemos aportarles provienen del nuestro interior.
Cremas para pieles atópicas
Antes de nada, debes saber que la dermatitis atópica no tiene una cura definitiva. Los tratamientos que existen para las pieles atópicas son para aliviar los síntomas y aunque en muchos casos puede mejorar nuestra piel no a todas las personas les sirve. Es por ello que se hace tan necesario usar productos especificos, de calidad, y adaptados a las características de las pieles con dermatitis atópicas.
No obstante, es recomendable usar cremas emolientes, que hidraten en profundidad y regeneren la estructura de la piel. Incluso, aplicar crema tantas veces como sea necesario o tantas duchas tomemos ya que una piel hidratada y nutrida siempre presenta menos irritación y picor en los momentos del brote. Esta prevención es una de nuestras principales armas a la hora de combatirla. Cuida que las cremas siempre respeten, e incluso ayuden a regenerar, el PH de nuestra piel. El nivel de acidez es un de los principales factores que no deberiamos descuidar en ningún momento.
Desde Belletica.com te recomendamos algunas marcas que tienen su propia línea de piel atópica, lo cual nos da mucha seguridad y confianza.
Intituto Español: La línea para pieles atópicas de la reconocida marca Instituto Español está especializada en la protección y el cuidado de las pieles atópicas, sensibles y secas. Su fórmula regenera la dermis y evita la deshidratación de la piel además de proteger y calmar los síntomas característicos de las pieles sensibles. Pincha Aquí para ver sus productos.
La Roche Posay: la línea LIPIKAR de La Roche Posay es la línea para pieles atópicas con más de veinte años de experiencia en el campo de las pieles más secas. Pequeños y adultos con inconvenientes de pieles exageradamente secas con tendencias atópicas hallan su solución en una gama de productos eficientes y cautelosos con su piel. Sus cremas hidratan en profundidad evitando irritaciones y rojeces. Pincha Aquí para ver sus productos.

Bioderma: A través de su gama Atoderm, específica para pieles sensibles, secas y atópicas, BIODERMA aporta una solución diferente. Gracias a sus fórmulas dermopatentadas, Atoderm permite restaurar de manera biológica y duradera la película hidrolipídica de las pieles con falta de hidratación. Evitando así futuros brotes en la piel. Pincha Aquí para ver sus productos.
Como puedes ver, existen muchos productos distintos para la dermatitis atópica, lo único que puede costarte es encontrar el apropiado para ti. Si tienes dudas, lo mejor es que le preguntes a tu dermatólogo.
Ahora vamos a hacer un pequeño resumen de lo más importante que hemos visto en este artículo. Hemos empezado explicando en que consiste la dermatitis atópica, siendo un problema provocado principalmente por la ausencia de ciertas proteínas y factores medioambientales.
Después recordamos algunos de sus síntomas más comunes, como picores, rojeces o eccemas. A la hora de repasar los factores que la provocan, hicimos especial hincapié en el los inconvenientes de productos químicos inapropiados. Por último, te hemos recomendado usar solo productos para la piel adaptados, mencionando varias líneas de marcas que sí se preocupan por quienes sufren estos problemas.
Esperamos que te haya servido toda esta información y que pruebes con estas cremas y emulsión corporales especiales para pieles atópicas, sensibles y eccemas. Se trata de un problema complejo, en el que esperamos haber arrojado un poquito de luz.
Si aun así tienes alguna duda sobre las pieles con dermatitis atópica y piensas que podemos ayudarte, no dudes en escribirnos a hola@belletica.com y te responderemos lo antes posible. ¡Ah! Y si tu duda está relacionada con cualquier otro asunto de cosmética y maquillaje, no te cortes y dispara tus preguntas 🙂
Y si te ha gustado este post ¡Síguenos! Estamos en todas estas redes sociales, con consejos, fotos, videos, consultas… y todo lo que necesites para mantenerte a la última sobre el mundo de la belleza.
Si quieres que hablemos de algún tema en concreto, puedes dejar escrito alguna sugerencia en los comentarios.