por admin_belletica | Sep 17, 2021 | Sin categoría
El cuidado facial se ha convertido en el protagonista de la cosmética actual. No solo basta con tener buenos productos, hay que usar los adecuados y lo más importante: ser constante. Vale la pena invertir unos minutos antes de dormir para dedicarle a la rutina facial de noche. ¡Y a lucir piel perfecta!
Es fundamental conocer nuestra piel para saber qué necesidades tiene. Una vez tengamos bien definido cómo es nuestro tipo de piel, podemos adquirir los productos específicos para su cuidado (piel mixta, grasa, seca,…).
¿Por qué una rutina facial de noche? Nuestra piel tiene necesidades diferentes a primera hora de la mañana y al acabar el día. Aunque es necesario limpiarla dos veces al día, lo cierto es que los productos que continúan la rutina de noche deben tener características diferentes. Aquí te vamos a explicar los pasos más importantes:
Limpieza
Tónico
Sérum
Hidratación
Limpieza
Lo más importante de la rutina facial de noche es que te vayas a la cama con la piel limpia SIEMPRE. Hay que retirar los restos de maquillaje y de suciedad que puede acumularse durante la jornada.
Normalmente relacionamos el primer paso de la rutina con desmaquillarnos. Pero, ¿y si no me he maquillado? Debes limpiar la piel todos los días, mañana y noche, independientemente de si te has maquillado o no porque no solo el maquillaje es perjudicial para la piel. También otros factores como la contaminación, la dieta, el sol o el estrés pueden influir.
Doble limpieza
Habrás oído hablar de la famosa doble limpieza y, si no es así, vamos a explicarte por qué es lo mejor para limpiar tu piel.
¿Por qué debo realizar una doble limpieza en mi rutina facial de noche? Muchos de los productos cosméticos que utilizamos no son solubles en agua por lo que lavar la tez no es suficiente para retirarlos. Por eso, hay que añadir algún limpiador que tenga sustancias que arrastren y no irriten nuestra piel. Por ejemplo, los productos wateproof, haciendo honor a su nombre, resisten (o deberían) la acción del agua por lo que no será suficiente un limpiador con base acuosa para retirarlos.
¿Qué dos productos debe incluir? Lo ideal es que uses un primer paso con un producto que tenga base oleosa como un aceite o bálsamo limpiador:


y a continuación un gel limpiador con base acuosa para terminar de limpiar y refrescar tu piel:

Tónico
Cuando te hayas asegurado de que tu piel está totalmente limpia el siguiente paso de la rutina facial de noche será aplicar un tónico. La función principal del tónico es equilibrar la piel y cerrar los poros. Tras la limpieza de la piel, el pH se ve alterado y ahí el tónico es clave para recuperar ese equilibrio.
Además, reafirma tu piel y aporta elasticidad. Mejora el aspecto de los poros y contribuye a que se cierren. El tónico es un paso importante en la rutina de noche porque junto a sus múltiples beneficios, prepara la piel para el resto de productos de rutina facial. ¡No te lo saltes!



Sérum
El sérum facial es un producto con una concentración de ingredientes activos más alta que la del tónico. Puede alcanzar capas más profundas de la piel y sus resultados son más visibles. Los resultados dependen de los componentes del producto (que debemos elegir según el tipo de piel) por eso sus efectos pueden ser muy diversos: antiedad, hidratante, antimanchas, antiacné,…
El tipo de sérum dependerá de lo que queramos aportar a la piel. Los más habituales contienen ácido hialurónico, colágeno, vitaminas A, B o C, coenzima Q10.
¿Qué formulación necesita mi piel?
Es muy importante a la hora de elegir el sérum que nos fijemos en la composición. Aunque el etiquetado indique que el producto está recomendado para un tipo de piel, puede que su composición no diga lo mismo.
Como hemos dicho antes lo fundamental es conocer tu piel y sus necesidades. Te vamos a dar unos tips para que aciertes con la elección. Recuerda que estos son sólo algunos de los ingredientes que pueden ser beneficiosos, cada piel es un mundo con necesidades y características diferentes.

Estos son algunos de los sérums que puedes encontrar en la web de belletica:



Hidratación
La crema hidratante debe ser el último paso de la rutina facial de noche. Podríamos simplificarlo en una frase: los productos deben aplicarse de más ligero a más denso. Por eso tu crema hidrante debe cerrar cualquier rutina facial.
La crema facial que nos aplicamos durante la noche no puede ser la misma que la crema de día. Durante la noche, gracias al descanso, la piel absorberá mucho mejor los nutrientes que durante el día. Igual que con el resto de productos, resulta fundamental conocer nuestra piel y darle la hidratación que mejor le venga. OJO, aunque tu piel sea mixta o grasa necesita hidratarse. Lo ideal en estos casos es usar una hidratante libre de aceites, en formato gel o con base acuosa. Si por el contrario tu piel es seca deberás buscar cremas que contengan humectantes.


Usar un contorno de ojos no va a quitar las arrugas existentes pero puede mejorar la zona, prevenir su aparición e hidratar esa delicada piel. Así que puedes incluir este producto en el paso de la hidratación.

Hay que tener en cuenta que estos son los pasos básicos o ‘imprescindibles’ en tu rutina facial de noche, a la que siempre se le pueden añadir más. Además, hay algunos tratamientos complementarios ocasionales como el uso de mascarillas faciales o la exfoliación que puntualmente puedes incorporar.
Esperamos que te sean de utilidad estos sencillos consejos. Así que reserva unos minutos antes de irte la cama para tu rutina facial de noche. Acabarás enganchándote a tu momento de mimos y ¡presumirás de piel!
por admin_belletica | Ago 13, 2021 | Cosmética, Cosmética
¡Hoy os traemos un blog súper práctico! Y es que tener los talones agrietados es algo que nos ha pasado a todas alguna vez, ¿verdad?
No te preocupes porque vamos a darte las mejores indicaciones y consejos para que tus pies estén siempre ideales. Te hablaremos sobre:
Talones agrietados: causas
Cómo limpiar los talones agrietados
Cómo curar los talones agrietados
Cremas y tratamientos para talones agrietados
Evitar los talones agrietados
Talones agrietados: Causas
Los talones agrietados no son más que piel muy seca y deshidratada que se endurece alrededor del talón y crea heridas y grietas bastante molestas, además de poco estéticas.
Hay diversas causas para tener los talones agrietados, algunas de ellas evitables y muy comunes. ¡Te lo contamos!
Deshidratación.
Esta es la razón principal que provoca grietas en los pies. La deshidratación viene de no beber suficiente agua y no mimar la piel con crema o aceites hidratantes. El por qué nos olvidamos de la zona de los talones a la hora de aplicar la crema hidratante es un misterio que no os podemos revelar, pero hacednos caso: hidratar los talones a diario hace que tus pies luzcan espectaculares.
Tacones o mal calzado.
Que sí, que son monísimos, y que por supuesto puedes usarlos siempre que quieras. Sin embargo, a la hora de elegir un calzado para el día a día recomendamos un tacón bajito o cuña para evitar los talones agrietados. Al usar tacones altos aplicamos más precisión en el talón y esto hace que la piel se reseque ocasionando grietas en los pies. Otra cosa que nos puede ayudar mucho es utilizar plantillas acolchadas o de gel. Al amortiguar la pisada favorecemos la circulación y ayudamos a evitar los talones agrietados.

Andar descalzo.
Al igual que un mal calzado, el caminar descalzo puede ser perjudicial para tus talones, debido a que aumenta el roce con la superficie de apoyo y causa sequedad en la piel produciendo grietas en los pies. No queremos decir que no camines descalzo, pero no siempre 😉
Baños prolongados, cloro y sal.
¿Te suena? ¡Exacto! El plan nuestro de cada verano. Sabemos que no vas a renunciar a tus planazos de verano, pero aclarando los pies con agua dulce para eliminar la sal y el cloro mejoraremos mucho la hidratación de los talones. Además, estar durante más de 15 o 20 minutos en remojo hace que la piel reduzca su hidratación natural. Si esto ocurre puedes aplicar más crema en la zona de los pies.
Hábitos de vida poco saludables.
Fumar, una dieta desequilibrada y beber poca agua hacen que la piel envejezca y se seque, provocando grietas en los talones.
Así que ya sabes, todo empieza en ti y en tus hábitos de cuidados personales. Un poquito de mimo puede conseguir resultados magníficos.
Cómo limpiar los talones agrietados
Si quieres darle un cariño especial a tus pies para remediar los talones agrietados, este bañito les sentará de escándalo para reparar esas grietas en los pies. Toma nota: prepara un recipiente con agua tibia. Procura que sea grande para que estés cómoda y busca un lugar cómodo para sentarte y relajarte.
Añade aceites hidratantes, sal y déjalos en remojo durante 10 o 15 minutos.
Para terminar la limpieza de los talones agrietados seca a toquecitos la planta del pie.
Ahora elimina las pieles muertas con una lima o piedra pómez. De vez en cuando vuelve a humedecer los talones y ve retirando las pieles muertas. De esta manera mantendrás la limpieza durante el proceso completo y tus talones agrietados quedarán limpios de toda impureza.
Cómo curar los talones agrietados
La mejor manera, como decimos siempre, es la prevención. Pero si ya tienes los talones agrietados te damos unos pasos infalibles para que puedas repararlos y lucirlos perfectos. Atenta, que aunque es sencillo es importante seguir el orden.
1. Lavar y exfoliar talones agrietados
Utiliza el agua tibia o calentita. Es importante usar un jabón hidratante. Siempre ayuda todo aceite o hidratación extra que utilices en este paso. De hecho, si sacas un ratito a la semana para sumergir los pies en agua calentita durante 10 minutos, mejor que mejor.
Lo importante es eliminar las impurezas y suciedad y reblandecer un poco la zona del talón antes de proceder a la exfoliación.
Una vez hecho, utiliza una piedra pómez o lima para talones para eliminar la parte de la piel más dura y reseca. Recuerda hacerlo con delicadeza, ya que es una zona con poca sensibilidad y podemos limar en exceso. Es preferible parar a tener que lamentar alguna rozadura o herida.
2. Hidrata tus talones cada día
¡Por favor! ¡No los dejemos fuera de nuestra rutina de belleza diaria! Nuestros talones soportan gran parte del peso de nuestro cuerpo, sufren la fricción con la superficie que pisamos y se merecen, como mínimo, un mimito diario.
Para mantenerlos perfectos, hidrata cada noche con una crema de hidratación intensa o, mejor, con una crema específica para los talones. Esta opción es la mejor cuando tienes ya durezas y piel seca, ya que son más hidratantes y formuladas específicamente para la piel de los pies y sus necesidades.
De vez en cuando es importante hacer un tratamiento intensivo, como las mascarillas para los pies.
En el siguiente apartado te damos varios ejemplos sobre las mejores cremas para talones agrietados, así como tratamientos.
3. Mantén unos buenos hábitos
Especialmente, cuida tu calzado. ¿Tacones? Por supuesto, pero no todos los días. Procura que tu calzado diario tenga la zona del talón acolchada y sin refuerzo en el talón para evitar las rozaduras.
Bebe mucha agua para mantener la piel del cuerpo hidratada. La buena alimentación y la hidratación obran milagros en tu piel, ya lo verás 😉
Cremas y tratamientos para talones agrietados
Ya os hemos hablado de los pasos a seguir para cuidar los pies y sanar los talones agrietados. Pero claro, querrás saber por dónde empezar y con qué productos, ¿verdad? Pues no te preocupes, que te damos unos consejitos ideales para conocer los mejores productos para los talones agrietados.
Dentro de la gama de productos que te ayudarán a tener los talones perfectos, encontramos:
Utensilios para limar talones agrietados
En el paso de limar las durezas para eliminar las pieles muertas, nos resulta imprescindible una piedra pómez y limas especialmente diseñadas para tratar la zona de los talones. Como mencionamos antes, úsalos con precaución.


También se pueden utilizar otros productos similares que ayudan a la eliminación de grietas en los pies. Estos artículos cumplen con la misma función que los dos utensilios mencionados anteriormente.

Crema reparadora de talones agrietados
Estas cremas que recomendamos a continuación funcionan como una terapia de choque cuando tus talones ya están agrietados. Aunque la gama es muy amplia, por su eficacia recomendamos los siguientes.



Crema hidratante para pies
Para tu rutina diaria, es muy importante tener a mano siempre una crema bien hidratante para aplicar en los pies y talones. Es un paso que no debemos saltarnos si queremos lucir siempre unos pies perfectos.
Hidrata tus pies con las siguientes cremas.


Mascarillas para pies
De vez en cuando es ideal mimar tus pies con las mascarillas hidratantes y exfoliantes. Dedícale a tus pies unos minutos, relájate, coge un buen libro y aplica una de estas mascarillas:



Cremas y calcetines exfoliantes para pies
Por último, os recomendamos exfoliar de vez en cuando la zona de los pies con un masaje relajante que ayudará a eliminar las capas superficiales de la piel de los pies y a favorecer una piel nueva y lisa.



Evitar los talones agrietados
A modo de conclusión, te resumimos en un breve párrafo, para que siempre lo tengas a mano, qué debes hacer para evitar los talones agrietados.
Hidrátate. Tanto por fuera como por dentro, bebe mucha agua y aplica cremas hidratantes a la zona del pie y del talón.
Evita caminar descalza, sobre todo sobre suelo duro, así como los cambios de temperatura bruscos, los tacones altos y los baños prolongados.
Utiliza limas para pies o piedra pómez para eliminar pieles muertas, duras o secas. También es recomendable exfoliar cuando sea necesario.
Visita nuestra web y descubre todo lo que Belletica puede hacer por la salud de tu piel y por evitar los talones agrietados en nuestra sección de cosmética para pies.
¡Y no dudes en escribirnos con cualquier duda o consulta! Estaremos encantaaaaadas de ayudarte 😉
por admin_belletica | Jul 16, 2021 | Cabello, Guías y rutinas, Guías y rutinas, Guías y rutinas, Guías y rutinas
El tratamiento Olaplex ha llegado para quedarse. Su fórmula ha supuesto una revolución en el mercado capilar y nos ha salvado a más de una de acabar cortando por lo sano.
¿Qué hace única a esta marca? Te contamos todo lo que te vas a encontrar en este post:
Para entender el funcionamiento de Olaplex, primero debemos saber unas nociones básicas sobre el cuidado del cabello.
El cabello y cuero cabelludo son los dos componentes principales de nuestra melena: trabajan en conjunto, pero requieren cuidados distintos. El cabello es una extensión del cuero cabelludo que actúa como barrera ante el medioambiente. Con el paso del tiempo y la evolución de la sociedad el cabello ha pasado a ser predominantemente un elemento estético de belleza.
Una melena fuerte, saludable y brillante es el deseo de la mayoría de nosotras.
Entonces, ¿Cómo conseguimos lucir un cabello de ensueño?
- Cuidando la estructura interna del cabello: manteniendo y aportando proteínas.
- Cuidando la estructura externa: Aportando hidratación y cuidando la cutícula para mantenerla cerrada, brillante y suave.

Cualquier proceso químico que le realicemos al cabello: alisados, tintes, decoloraciones, secador, piscina… afecta a su estructura interna y externa, abriendo la cutícula provocando encrespamiento y debilitándolo por la pérdida de proteínas y la rotura de los enlaces internos de disulfuro.
Es ahí donde actúa Olaplex, uno de los tratamientos más exclusivos que existen en la actualidad. Quédate hasta el final y te lo contamos todo.
¿Qué es el tratamiento Olaplex?
Olaplex fue creado por tres expertos en la industria de la belleza y la química: Dean Christal, Craig Hawker y el Dr. Eric Pressly. Su creación surgió de la necesidad de reparar el cabello dañado de forma real, sin falsas promesas. De la combinación de conocimientos de sus tres creadores nació la fórmula de Olaplex con su ingrediente estrella: el Bis-aminopropil diglicol dimaleato. Este activo único hasta ahora ha supuesto una revolución en el mercado y les ha concedido la patente a la marca.
El porqué de la revolución

El secreto del tratamiento Olaplex está en la función que realiza su ingrediente patentado. Este activo asegura “reconectar los enlaces de disulfuro rotos en el cabello” de esta forma consigue reestructurar el interior de cada hebra capilar entrecruzando nuevas cadenas moleculares que fortalecen el cabello y evita su rotura.
La marca ha adquirido tanta popularidad principalmente gracias a su tratamiento intensivo que incluye los pasos nº 1 y 2, que protegen la salud de tu cabello manteniendo su integridad ante procesos químicos. A continuación, te desvelamos los beneficios que obtienes al usar Olaplex.
Beneficios de utilizar Olaplex

¿Qué NO es Olaplex?
El tratamiento Olaplex no es hidratante ni nutritivo.
Habitualmente cuando vamos a la peluquería o realizamos un tratamiento capilar buscamos un efecto visual inmediato. Un efecto flash de melena sana, brillante, suave y sin frizz. Olaplex no funciona así.
Es un tratamiento que trabaja reparando el interior de la fibra capilar por lo que, a no ser que el cabello se encuentre muy dañado y debilitado, a simple vista no se aprecia un brillo o suavidad espectacular. Eso no significa que no esté actuando. Lo beneficioso de esto, es que no se va con los lavados ya que el efecto reparador es interno.
¿Para quién está recomendado Olaplex?

Si tu objetivo es nutrir tu cabello y eliminar el encrespamiento es mejor que pruebes a realizarte otro tipo de tratamientos ricos en nutrientes y humectantes.
Si tu cabello está virgen, el tratamiento no servirá de nada ya que no habrá ningún enlace de disulfuro que reparar.
Olaplex está recomendado para aquellas personas que quieren fortalecer su cabello y evitar su rotura. Si sueles realizarte tratamientos químicos en tu cabello o sientes que se parte con facilidad: Olaplex es para ti.
Puedes utilizar Olaplex antes del tratamiento químico que te vayas a realizar (alisados, tintes, baños de color, decoloraciones y mechas…) y también post tratamiento si notas tu cabello debilitado.
En el caso de realizarte un tratamiento de color, también puedes aplicarlo durante el proceso de coloración.
Entonces, ¿Cómo aplicamos Olaplex?
Tratamiento Olaplex: pasos 1 y 2
La joya de la corona dentro de la marca Olaplex es el tratamiento compuesto por los pasos nº 1 y 2. Ayuda a restaurar los daños y a reparar los enlaces de disulfuro gracias a su alto contenido en Bis-Aminopropil Diglycol Dimaleate, su ingrediente patentado. Puede realizarse antes, después o durante un servicio químico. Es compatible con todo tipo de cabellos.
Olaplex nº 1 Bond Multiplier (Multiplicador de enlaces): Es el primer paso del tratamiento. Es el que posee mayor porcentaje de Bis-Aminopropil Diglycol Dimaleate. Evita el daño y repara el cabello.
Olaplex nº 2 Bond Perfector (Perfeccionador de enlaces): Es el segundo paso del tratamiento. Se aplica tras el primer paso y aporta beneficios adicionales perfeccionando la reparación de enlaces creadas con el paso nº1.
Este tratamiento se realiza en peluquería, sólo se comercializa al público en tamaño Travel kit. Este kit contiene:
1 x Olaplex nº 1 Bond Multiplier de 100 ml.
2 x Olaplex nº 2 Bond Perfector de 100 ml.
Es totalmente apto para el método curly y ayuda a mantener la fuerza en el rizo.
¿Cómo aplicar?
Los pasos 1 y 2 pueden utilizarse como tratamiento único o junto con otros servicios químicos para reducir el daño, como por ejemplo en la decoloración. Al añadir Olaplex mejora muchísimo la condición del cabello.
Olaplex como tratamiento único:
- PASO 1: Mezcla 15 ml de Olaplex nº 1 con 90 ml de agua destilada en una botella estilo biberón. (Evitar botellas en spray) Aplica por todo el cabello seco desde la raíz hasta las puntas. Si tienes acumulación de producto mejor lavar y secar con toalla antes de aplicar Olaplex nº 1. Satura el cabello con el paso 1 y déjalo actuar durante 5 minutos.
- PASO 2: Una vez transcurrido los 5 minutos, sin enjuagar el paso nº 1, aplicamos Olaplex nº 2 desde la raíz hasta las puntas, impregnando bien todo el cabello. Dejar actuar al menos 10 minutos y un máximo de 12 horas.
- PASO 3: Enjuagar, lavar y aplicar acondicionador.
Olaplex con coloración:
- PASO 1: Mezclar su tinte con el agua oxigenada/crema antioxidante.
- PASO 2: Por menos de 50/60 ml mezcla 1 ml de Olaplex nº 1. En caso de aplicar más de 50/60 ml mezclar 1,875 ml de Olaplex nº 1.
- PASO 3: Enjuaga en totalidad el cabello para eliminar todo el rastro de tinte y seca con toalla. (No lavar con champú).
- PASO 4: Aplica Olaplex nº 2 por todo el cabello hasta impregnarlo completamente. Pasar el peine para distribuir mejor el producto y déjalo actuar entre 10 minutos y 12 horas para el cabello más dañado.
- PASO 5: Enjuaga, lava y aplica acondicionador.
Olaplex puede ser utilizado también durante el proceso de alisados, permanentes, balayage, decoloraciones y tratamientos de queratina.
Si estás interesada en conocer el procedimiento en alguno de estos casos, en la página oficial de Olaplex puedes ver sus instrucciones: https://tiendaolaplex.com/como-funciona/
Rutina en casa con productos Olaplex:
Olaplex nº 3 Hair perfector:
Este producto de Olaplex se aplica en casa como mantenimiento del tratamiento único. Contiene una fórmula similar al paso nº 2 en algunos activos, pero con menor porcentaje del ingrediente patentado.
Se aplica antes del lavado, sobre el cabello seco desde las raíces hasta las puntas y se deja actuar 20 minutos.
Olaplex nº 4 Champú Bond Maintenance:
Este champú limpia tu cuero cabelludo suavemente y repara la estructura interna del cabello gracias a su fórmula reconstructora patentada. Aporta fuerza e hidratación al cabello.
Es el cuarto paso del protocolo olaplex y es ideal para utilizarlo tras Olaplex nº 3.
Olaplex nº 5 Acondicionador Bond Maintenance:
El acondicionador Bond Maintenance se encarga de hidratar tu cabello durante la ducha. Al utilizarlo en conjunto con el champú nº 4 y el tratamiento Olaplex se consigue mantener el cabello protegido ante los daños. Deja el cabello manejable, hidratado y sin encrespamiento.
Olaplex nº 6 Bond Smoother:
El paso número 6 de la rutina Olaplex es un acondicionador sin aclarado con Bis-Aminopropil Diglycol Dimaleate, el ingrediente patentado por la marca. Se aplica al salir de la ducha con el cabello húmedo.
Olaplex nº7 Bonding Oil:
Como paso finalizador aplica el nº7 de Olaplex de medios a puntas para aportar nutrición y eliminar el frizz. Protege el cabello ante la exposición solar y minimiza los daños. Es ideal para dejar brillo en tu melena,¡parecerá que acabas de salir de la peluquería!
Olaplex nº8 Bond Intense Moisture Mask:
Con Olaplex nº 8 llegamos al último integrante de la rutina de recuperación capilar de la línea. Aplica la mascarilla tras enjuagar el champú y déjalo actuar 10 minutos. No es necesario aplicar acondicionador cuando se utilice esta mascarilla.
Toda la línea Olaplex es cruelty free, vegana y libre de sulfatos, parabenos y gluten.
La última incorporación de Olaplex:
Olaplex nº 0 Intensive Bond Building Hair Treatment
En esta ocasión, Olaplex ofrece la más alta concentración de su molécula patentada en este nuevo producto para su uso en casa. Fortalece los enlaces de disulfuro rotos en el cabello y los multiplica potenciando la función reparadora característica de la marca.
Al igual que el tratamiento único, Olaplex nº 0 es apto para el método curly.
El envase en esta ocasión es más práctico, lo encontramos en botella con aplicador para una sencilla aplicación desde la raíz hasta la punta. Su combinación con Olaplex nº 3 es ideal para conseguir unos resultados excepcionales.
Modo de uso:
Úsalo antes del lavado capilar. Aplica Olaplex nº 0 por secciones de cabello, seco y limpio. Déjalo actuar entre 10 y 15 segundos y, sin enjuagar, aplica Olaplex nº 3. Sigue con las instrucciones de Olaplex nº3.
Se recomienda realizar los pasos nº0 y nº 3 una vez por semana como mínimo, y un máximo de 2 o 3 veces.
En ningún caso sustituye al tratamiento Olaplex (nº 1 y 2).
Recuerda que para obtener los máximos resultados se debe haber realizado el tratamiento Olaplex nº1 y 2º y continuar la rutina en casa con el resto de productos.
Ahora que conoces al detalle como aplicar Olaplex ya no tienes excusas para empezar a utilizarlo. En nuestra web tenemos toda la línea Olaplex para que puedas realizar el cuidado al completo.
No olvides compartir este post con tus amigas o familiares si te ha resultado interesante 🙂
por admin_belletica | Jun 25, 2021 | Inicio, Inicio, Inicio, Inicio, Inicio, Inicio
Prevenir y cuidar las quemaduras del sol a veces no es tan fácil como parece. Llega el buen tiempo, los días de playa y campo y con ello nos exponemos más de lo habitual a los rayos UVA. Queremos conseguir un rápido bronceado y al final acabamos quemando nuestra piel. En este blog te daremos todos los consejos sobre como cuidar e identificar las quemaduras solares. A pesar de ello intenta siempre evitarlas.
Cómo evitar la quemadura solar
Cómo cuidar y aliviar las quemaduras de sol
Grados de quemaduras
Consecuencias de las quemaduras del sol
Cuidado con las modas peligrosas que pueden provocarte quemaduras solares
La piel, aparte de ser el órgano más grande del cuerpo, es nuestra primera línea de defensa y actúa como barrera protectora ante los agentes externos, además ayuda a regular la temperatura corporal y a equilibrar los fluidos por lo que evita que entren bacterias o virus que te puedan provocar enfermedades. No puedes olvidar que la piel hay que cuidarla no solo por una cuestión estética sino de salud.
Las quemaduras solares se producen por el daño del ADN a las células que están en las capas superiores de tu piel. A pesar de que esta trabaja muy duro para protegernos contra los agentes externos, hay algunos , como es el caso de los rayos UVA del sol, que la deterioran y provocan que seamos más vulnerables a sufrir infecciones. Tu piel responde con enrojecimiento, irritación e inflación que producen las molestas quemaduras.
Cómo evitar la quemadura solar
Cada año aumenta el número de casos con cáncer de piel o melanoma, por ello es tan importante evitar las quemaduras solares. La exposición solar sin protección es uno de los factores principales que provocan la enfermedad. Se dañan las células desde las capas más superficiales hasta las más profundas, produciendo daños irreversibles, esto provoca que los agentes externos o infecciosos puedan combatir más fácilmente contra nuestro sistema inmune.
La única manera de evitar las quemaduras del sol es usando protectores solares a diario. Pero no te confíes porque incluso así no es suficiente. Tienes que tener en cuenta los tiempos y la forma en la que te la aplicas.
Consejos para aplicar la protección solar:
- Aplícala 20 minutos antes de exponerte al sol.
- Repite la aplicación con frecuencia y sobre todo si sudas o te metes en el agua.
- Pon especial atención a las zonas olvidadas ¡Las orejas también se queman!
- Ten en cuenta el tipo de crema que te aplicas.
Aquí te dejamos los mejores consejos para elegir el tipo de protección solar que debes usar Factor de Protección Solar – Guía Definitiva para elegir tu protector ideal. (belletica.com)
Como cuidar y aliviar las quemaduras del sol
A pesar de que las quemaduras solares pueden curarse, debes recordar siempre que la piel tiene memoria y las consecuencias son a largo plazo. ¿Cómo identifico si tengo la piel quemada? Pues la verdad que no es demasiado difícil, ya que los síntomas se ven a simple vista. La zona se calienta y enrojece, a veces pica y se hincha aunque todo depende de qué grado sea la quemadura. Aunque lo ideal es no llegar a quemarse ¿Qué debo hacer si me acabo quemando?

Con la piel tan irritada, cualquier producto nos molesta y nos escuece. Además con la piel tan caliente lo que más apetece es una crema que nos aporte frescor. El carácter antiinflamatorio y su alto contenido en minerales y antioxidantes que ayudan a acelerar la curación, hacen que el aloe vera sea el aliado perfecto para las quemaduras. Cuanto más puro sea su contenido en aloe vera, mejor.
Te recomendamos estos productos con alto contenido en aloe vera que ayudarán a aliviar las quemaduras solares.



1
Grados de quemaduras
Las quemaduras del sol se clasifican según la profundidad en la que la piel queda dañada. Las quemaduras pueden ser superficiales y no tener tanta importancia a pesar de que a largo plazo son muy peligrosas, o afectar a las capas más profundas de nuestra piel y tener daños irreversibles. Igualmente no te lo debes de tomar a la ligera, ya que tener el 90% de tu cuerpo quemado con una quemadura de 1º puede ser peor y mucho más molesta que una pequeña de 2º.
A continuación desglosamos los tipos de quemaduras que te puede provocar los rayos UVA y la sintomatología que tienen. En cualquier caso acude y consúltalo con tu médico.
Consecuencias de las quemaduras de sol
¡Cuidado porque las quemaduras solares tienen efecto a largo plazo! La piel perdona pero no olvida. La células de la piel tienen memoria y los daños son permanentes por eso es tan importante cuidar y aliviar las quemaduras del sol. Estas son algunas de las consecuencias que tiene la piel a largo plazo y que puedes evitar.
- Envejecimiento de la piel de forma prematura. Se acelera el proceso de maduración de la piel por lo que se verá la tez envejecida y las arrugas serán mucho más profundas.
- Lesiones precancerosas en la piel que termine desarrollándose en un cáncer de piel o melanoma. Se daña el ADN de las células por lo que estas alteraciones producen una evolución que puede derivar en manchas ásperas y terminar en un cáncer de piel.
- Manchas irresversibles en la piel. Las quemaduras pueden oscurecer manchas ya existentes o producir nuevas manchas en forma de pecas o lunares.
Cuidado con las modas peligrosas que pueden provocarte quemaduras solares
La repercusión que han tenido las redes sociales en nuestros comportamientos a lo largo de estos últimos años ha hecho que algunas personas sigan modas absurdas que pueden dañar nuestra salud. Una de ellas, es la nueva moda de contouring solar entre algunas jóvenes influencers americanas. Esta consiste en hacerse contouring facial usando protección solar. Se aplican crema solar solo en los puntos que quieren aclarar o iluminar y dejan que se queme el resto de la cara. El rostro es una zona sensible que debemos de cuidar y mimar, por lo que nunca podemos permitir que se queme. Este tipo de actos provocan manchas en la piel o incluso enfermedades mucho más graves.
¿Qué estamos dispuestos a arriesgar por seguir una simple moda?
Quiere y cuida tu cuerpo, usa protección diaria y disfruta de forma segura de todos los beneficios del sol. Recuerda, la piel es nuestra gran aliada.
por admin_belletica | Jun 11, 2021 | Sin categoría
Muchas veces nos surgen dudas sobre cómo depilar las cejas, y es que no a todos los rostros les sienta igual un estilo determinado.
Por eso queremos echarte una mano con los consejos y trucos que debes saber para depilar tus cejas, evitar pequeños grandes desastres y ayudarte a elegir la forma que mejor le sienta a tu rostro. No pierdas detalle que esto te interesa…
Cómo depilar las cejas según la forma de la cara
Técnica para depilar las cejas sencilla y eficaz
Precauciones con la depilación de tus cejas
Cómo depilar las cejas según la forma de la cara
Como bien sabes, no a todos los rostros les sienta bien el mismo look o el mismo estilo. Aunque el gusto está en blanco y tu estilo propio es único y totalmente perfecto, queremos darte algunos consejos sobre cómo depilar las cejas según la forma de tu rostro. La forma de la cara determina ciertos estilos que favorecen al look de forma sorprendente. ¡Te los mostramos todos!
- Rostro Ovalado: Le sientan perfectas las cejas ligeramente alargadas y bastante marcadas, con un arco ligeramente pronunciado para dar un aire cuidado sin parecer enfadada. Cuidado con marcar mucho el pico. No sienta bien.
- Rostro Alargado: Ideal la forma recta de las cejas, que acortan un poco el aspecto del rostro
- Rostro Redondo: Depila tus cejas en arco para alargar la forma del rostro y dar un aire sensual. No pronuncies excesivamente el pico, pero marca bien la forma.
- Rostro Cuadrado: Le van genial las cejas pobladas y redondas, sin picos ni ángulos.
- En forma de Corazón: Dado que los rostros en forma de corazón tienen el mentón puntiagudo, es importante depilar las cejas de forma redondeada para no marcar otro ángulo en el rostro.
- Rostro en forma de Diamante: Las cejas en forma de arco te sentarán genial, depila la parte inferior y marca la superior.

Forma de las cejas según tu rostro
Por supuesto, esto son sólo consejos sobre la estética que por norma general suele favorecer más a cada tipo de rostro. Una vez hayas elegido tu estilo, proceder a la depilación es el paso más importante y, a veces, el más complicado. Sin embargo, con estos consejos sobre cómo depilar las cejas estamos seguras de que te quedarán ideales.

Técnica para depilar las cejas sencilla y eficaz
Marcar los puntos para depilar las cejas
¡Suelta las pinzas! Todavía no vamos a utilizarlas. Antes de eso, vamos a dibujar y definir nuestra ceja para depilarla de forma precisa y segura. Vamos a necesitar un pincel biselado impregnado en sombra de ojos o un lápiz delineador para marcar los puntos que diseñan nuestra ceja.
1. Apoya el lápiz o pincel en la aleta de la nariz y desliza hasta hacerlo coincidir con el lagrimal y con la parte superior de nuestra ceja. Marca donde corta el lápiz con la ceja. Ese es el primer punto que debemos tener el cuenta.
2. Ahora apoya el lápiz sobre la aleta de la nariz y hazlo coincidir, en diagonal, con la parte más exterior de la pupila. Desliza y hazlo coincidir con la parte superior de la ceja. Ese es el punto más alto de la ceja. No importa si tu ceja va a ser redondeada o picuda, ese será el punto más elevado.
3. Esta vez, con el lápiz apoyado en la aleta de la nariz, vamos a llevarlo hasta el final de nuestro ojo y lo deslizamos hasta hacerlo coincidir con la ceja. Marcamos ese punto y nos indicará dónde debe acabar nuestra ceja.
Ya tenemos los tres puntos más importantes marcados. Ahora vamos a dibujar nuestra ceja.

Dibujar la ceja
Este paso es sencillo, pero a la vez es muy importante ser precisas con él. Se trata de unir cada punto marcado en el paso anterior. Hazlo en línea recta apoyándote en un lápiz y dibuja perfectamente el trazado que deseas.
Es importante que sea un trazo no muy ancho, ya que vamos a depilar también todo el vello de la línea. Cuanto más fino sea más sencillo de depilar.
En este paso vamos a decidir el ancho de la ceja. También es el momento de definir la forma del arco.
Depilar la ceja
Con unas pinzas vamos a ir retirando poco a poco todo el vello que esté tanto en la línea trazada como fuera de ella. Es importante no olvidar la parte superior, ya que suele tener pelito fino, como pelusilla, que hace que la ceja se vea menos despejada. Eliminar ese vello fino va a dar la sensación de limpieza.
No retires más de un pelo cada vez. Hay que ser muy preciso ya que es poisble que el vello arrancado no vuelva a salir (¡drama grande!). Por eso es importante saber muy bien qué parte tienes que retirar y qué estilo es el que mejor le sienta a tu rostro.

Limpia tus cejas
Una vez terminadas ambas cejas utiliza un desmaquillante suave para la zona de las cejas. Elimina los rastos de trazos que has dibujado y suaviza las zonas que puedan estar un poco irritadas.
Es el momento de ver el resultado y de hacer pequeños retoques. También puedes aprovechar para hacer pequeños recortes en las zonas de vello desigual. Esto se hace con un goupillon, peinando hacia arriba y recortando con una tijerita o con una maquinilla ligeramente las puntas. ¡Mucho cuidado! Recorta despacio y de forma precisa. Si crees que este paso puede darte problemas te recordamos que es totalmente prescindible.
Precauciones con la depilación de tus cejas
¿Recordáis esa moda de depilarse las cejas al completo? ¡Menos mal que ya pasó! Porque es muy posible que de aquella moda hayan derivado muchas cejas despobladas. En la mayoría de los casos el vello no se recupera y nos fuerza a maquillar o, en el peor de los casos, a realizar un microblanding.
Por eso nuestra primera recomendación es que depiles lo justo y siempre con precisión.
Otro de nuestros consejos estrella, imprescindible y que hay que tener siempre en mente es higienizar. Debes limpiar tantos utensilios como utilices, ya que es común que los poros se infecten.
Ten en cuenta que una piel recién depilada es muy sensible y propensa a la irritación. Mímala. Puedes aplicar aceite puro de rosa mosqueta, aloe vera o parches fríos que ayuden a calmar la zona.

Holika Holika – Gel Calmante Aloe Vera 99%
¿A ti cómo te gusta depilarte las cejas? ¿Qué estilo es tu preferido? ¡Cuéntanoslo!
por admin_belletica | May 13, 2021 | Cosmética, Guías y rutinas
¡Estábamos deseando compartir este blog contigo! Y es que se acerca el buen tiempo y se nos hace totalmente imprescindible hablaros de la importancia de utilizar de forma correcta el protector solar. Queremos ayudaros a elegir el factor de protección solar ideal para tu piel y darte los consejos necesarios para que protejas tu piel como es debido.
Nos importa mucho la salud y el cuidado de la piel, tanto la del rostro como la del cuerpo. No sólo ayuda a mantener la salud en general de tu cuerpo, también ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro, las manchas y las arrugas. Piensa que la piel es un órgano y está constantemente expuesto a los factores externos.
Vamos a guiarte paso a paso para que nunca más te equivoques al elegir tu factor de protección solar y aciertes con el que mejor le sienta a tu piel.
Tipos de rayos solares y cómo afectan a la piel
Factor de protcción solar con filtros físicos y químicos
Qué protector solar usar según tu tipo de piel
Cómo aplicar tu protector solar
Frecuencia con la que aplicar el protector solar
¿Cómo nos ponemos morenos? Proceso de bronceado
Consecuencias de no aplicar el factor de protección solar adecuado
Tipos de rayos solares y cómo afectan a la piel
Vamos a pararnos antes de nada en lo más importante, conocer a qué nos enfrentamos para saber cómo combatirlo. Estos son los tipos de rayos solares que nuestra piel puede percibir:
Rayos UVC: También conocidos como radiación ultravioleta C. Son rayos ultravioleta especialmente utilizados para tratar afecciones de la piel, como la soriasis, vitíligo y los nódulos en la piel. También se utilizan para la desinfección de artilugios y para tratar ciertas afecciones y heridas mediante lámparas especiales o rayos láser.
Estos rayos no penetran en nuestra atmósfera gracias a la capa de ozono. Tampoco se encuentran en la luz solar.
Rayos UVB: son los rayos ultravioleta B de onda corta. Si bien estos rayos también son absorbidos en su mayor parte por la capa de ozono, llegan hasta nuestra piel y penetran hasta la epidermis. Son los principales causantes de las quemaduras solares. Al penetrar en la piel provocan la formación de pigmentos, la conocida melanina, y colorean de forma visible la piel.
Es imprescindible protegerse ante los rayos UVB, ya que son los causantes de las quemaduras cutáneas y a la larga pueden causar el primer desencadenante del cáncer de piel.
Rayos UVA: son los rayos ultravioleta A de onda larga. Penetran en las capas más inferiores de la piel. Si bien no son los causantes de las quemaduras cutáneas, su principal consecuencia sobre nuestra piel es el envejecimiento prematuro de la misma. Esto se ve en la aparición de manchas y arrugas y, en general, lo conocido como fotoenvejecimiento.
Además está demostrado que su exposición continua y sin protección favorece el desarrollo del melanoma (cáncer de piel).

Factor de Protección Solar Con Filtros Físicos y Químicos
¿Sabías que existen dos tipos de protectores solares? Nos referimos a los protectores solares físicos y los protectores solares químicos. Os explicamos la diferencia.
Los protectores solares físicos actúan como una pantalla sobre la piel, y la protegen de los rayos UV reflejando y haciendo que estos reboten sin penetrar en la misma. De esta forma crean una barrera protectora que rechaza los rayos solares y evita así el daño que pudieran causar en la piel.
Los protectores solares físicos, al suponer una barrera literal sobre la piel, penetran menos en ella. Esto es ideal para las pieles reactivas o delicadas, ya que suponen menos interacción con los componentes de la piel.
Los protectores solares químicos, por el contrario, absorben los rayos UV y los convierten en calor que la piel libera. Convierten la radiación a una longitud de onda inofensiva para la piel, protegiendo así el cuerpo de los efectos de los rayos solares.
Suelen tener una textura muy ligera y son más sencillos de extender.
Para resumirlo a groso modo, los protectores físicos rechazan los rayos y los químicos los absorben y transforman. Ambos tienen la misma eficacia y son igualmente imprescindibles de aplicar antes de la exposición solar. Sin embargo, su formulación hace que sus texturas sean diferentes y por tanto, más o menos convenientes para según qué tipo de piel. Más adelante os ayudaremos a elegir el mejor protector según el tipo de piel.
Las marcas no indican en su packaging el tipo de filtro solar que utilizan. Para distinguir entre un protector físico y uno químico debemos ir a la lista de ingredientes. Estos son los ingredientes clave de cada tipo:
- Zinc o Titanio: estamos ante un protector físico
- Salicilato, Benzoato, Hidroxibenzoilo u oxibenzona: se trata de un protector químico.

Qué protector solar usar según tu tipo de piel
Porque nos importa tanto que protejas tu piel como que la mimes tal y como ella se merece, queremos recomendarte el tipo de protector solar perfecto según sea tu piel. Y es que es imprescindible acertar con el protector si queremos integrarlo completamente en nuestra rutina de belleza y cuidado facial.
Un elemento en común para todo tipo de pieles es el factor de protección necesario para el rostro, siendo recomendable no bajar nunca del SPF35. Ten en cuenta que esa cara radiante está siempre expuesta al sol y nos pide a gritos que la mimemos.
Protector solar para piel grasa
No hay excusa. Incluso si tienes la piel grasa debes protegerla totalmente del sol. Necesitas, sin duda, un protector solar no comedogénico. Esto es, un producto que no obstruya los poros de la piel evitando así la formación de puntos negros y/o acné. Las mejores fórmulas para este tipo de piel son las ligeras y no oleosas.
Los protectores solares químicos son los más adecuados para las pieles grasas al tener una textura ligera y de fácil absorción y no dejar residuos en la piel.

Protector solar piel grasa
Protector solar para piel seca
Sin duda los protectores solares que le irán mejor a una piel seca son los de protección física, hidratantes y en formato crema.
Para las pieles muy secas es recomendable seguir usando la crema de día habitual combinada con la protectora.

Protector solar piel seca
Protector solar para pieles reactivas
Las pieles reactivas necesitan, sin lugar a dudas, un protector solar físico, ya que su fórmula y su textura no reaccionan con la piel, la hidratan y la protegen.
No interfieren con el pH de la piel y suelen crear menos efectos que los filtros químicos. Estas pieles, además, deben prestar mayor atención a la protección solar, siendo más sensibles a cualquier tipo de exposición.

Portector solar pieles reactivas
Protector solar para pieles maduras y/o con manchas
Las pieles con manchas y/o maduras normalmente han sido expuestas a la radiación solar más frecuentemente que las pieles más jóvenes, por lo que su protección debe pasar además por pantalla total, por antioxidantes y reparadores. El factor de protección solar para este tipo de pieles no debe bajar de SPF35.

Protector solar para piel con manchas
Protector solar para bebés
La piel de los bebés es extremadamente sensible. Se recomienda, de hecho, no exponer a los bebés menores de 6 meses al sol después de las 11 de la mañana o antes de la última hora de la tarde. Suelen tener la piel muy blanca y mucha tendencia a quemarse y a la deshidratación.
A los bebés menores de 6 meses no se le debe aplicar ninguna crema de protección solar y, por supuesto, no exponerlo al sol. A partir de los 6 meses y hasta los dos o tres años debe aplicarse siempre protección solar físico, ya que son eficaces desde el momento en el que lo aplicas y no implican irritaciones ni efectos sobre la piel.

Protector solar niños
El factor de protección solar debe ser mínimo de SPF30, pero se recomienda utilizar siempre SPF50 y repetir la aplicación cada poco tiempo. Los niños se mueven mucho más, se bañan y juegan en la arena, por lo que, aunque utilicemos crema waterproof debemos repetir la aplicación cada poco tiempo.
Cómo aplicar tu protector solar
Parece sencillo, pero hay que matizar que por bueno que sea un protector solar, si no lo aplicamos debidamente puede resultar totalmente inútil. Por eso queremos echarte una mano a la hora de aplicar correctamente tu protector solar.
Lo primero y más importante. ¿Cuándo hay que aplicarlo? A diario, siempre, llueva o truene, a -25º en la Antártida o bajo la sombra de una palmera en el trópico. El protector solar facial es tu aliado más preciado contra el envejecimiento de la piel. Durante el invierno simplemente con el rostro y cuello es suficiente. Sin embargo, con el buen tiempo, hay que proteger cada parte del cuerpo que llevemos al descubierto.

Aplícalo en todas las zonas expuestas sin olvidar las orejas, el cuello, las corvas… y SIEMPRE media hora antes de la exposición solar. Debemos aplicar una cantidad de unos 30ml para todo el cuerpo. Sé generosa con la aplicación y recuerda repetir cada dos horas, incluso si es waterproof.
¿Y si voy a usar maquillaje? ¿Cuándo aplico el protector?
Aquí tenemos varias opciones. Siempre va a depender de tu rutina de belleza. También de si tus cosméticos no llevan incluido el factor de protección.
1. Hidratante – Protector – Maquillaje. No debes dejar de utilizar tu crema hidratante habitual. Aplícala como siempre, después de la rutina de limpieza. Después, una vez seco el rostro, aplica el protector. No olvides las partes de la piel más inaccesibles, como las orejas, aletas de la nariz… También debes aplicarla en cuello y escote. Tras este paso deja transcurrir al menos 10 minutos antes de aplicar el maquillaje, que se aplicará de manera habitual.
2. Hidratante – Protector solar con color. Esta opción es muy buena para pieles mixtas y con tendencia grasa. Es importante aplicar la crema solar con color en la misma cantidad que si fuera simplemente protector. Repetir la aplicación de la crema protectora es imprescindible.
Frecuencia con la que aplicar el protector solar
El número del SPF indica la cantidad de protección que tu protector solar te ofrece durante un período de dos horas. Esto significa que si te aplicas un factor de protección SPF50, durante dos horas ese factor seguirá siendo 50, es decir, alto. Sin embargo a partir de las dos horas, si bien seguirás teniendo algo de protección, esta irá disminuyendo en graduación.
Te ponemos un ejemplo. Vas a la playa a las 11.00 y te aplicas perfectamente tu SPF50. Hasta las 13hrs seguirás teniendo la piel protegida con SPF50, es decir, pantalla total. Sin embargo, a partir de las 2hrs desde la aplicación (sobre las 14-15hrs) el nivel de protección va a ir disminuyendo. Si no repites la aplicación al final del día seguramente tengas sobre tu piel una protección SPF10 como mucho.
Por eso, la crema solar hay que aplicarla cada 2 horas mínimo, aumentando la frecuencia cuanto más bajo sea el factor de protección solar. Por ejemplo un SPF15, por ejemplo, a partir de las dos horas seguramente haya perdido prácticamente su eficacia.
Los dos factores que más afectan a la efectividad de la protección solar son el sudor y el agua. Si sudas mucho o te has bañado en la playa o piscina, repite la aplicación con mayor frecuencia.
¿Cómo nos ponemos morenos? Proceso de bronceado
Nuestro cuerpo es una máquina perfecta, de eso no cabe duda. Una prueba de ello es el bronceado de la piel. Más allá del sentido estético, el bronceado de la piel es un mecanismo de defensa de este órgano frente a las radiaciones solares. Os lo explicamos:
El sol penetra en la piel y provoca la pérdida del colágeno. También descompone nutrientes, como el ácido fólico. En general favorece el fotoenvejecimiento. Para defenderse ante los efectos nocivos del sol, la piel genera melanina. Esta actúa como repelente ante los rayos solares.
La melanina no deja de ser un pigmento (por lo que su acumulación hace que nuestra piel se vea más oscura) que absorbe la radiación y protege la piel de los rayos del sol. La creación de melanina es un acto de autodefensa de la piel. Cuanto más nos exponemos al sol más melanina considera que debe generar y más aumenta el tono de bronceado.
Los niveles de melanina de la piel dependen exclusivamente de la genética. De esta forma una persona caucásica tendrá un nivel de melanina muy bajo y mayor afección ante los rayos solares que una persona de piel muy oscura.
Sin embargo, no olvides que independientemente del nivel de melanina de tu cuerpo, toda exposición al sol prolongada provocará daños en la piel irreversibles. Por eso debe estar adecuadamente protegida con protector solar.
La exposición al sol es muy beneficiosa para el cuerpo ya que genera vitamina D, imprescindible para mantener los huesos fuertes, evitar fracturas y enfermedades como la osteoporosis (en este post puedes aprender más de los beneficios de la vitamina D sobre tu cuerpo) Sin embargo es muy importante hacerlo en pequeñas dosis de tiempo y con el factor de protección solar adecuado.
Consecuencias de no aplicar el factor de protección solar adecuado
Si insistimos tanto en la importancia de usar el factor de protección solar adecuado es porque las consecuancias de no usarlo pueden llegar a ser muy graves.
La más preocupante es, sin duda, que en una piel desprotegida es más frecuente que se desarrollen enfermedades graves. Por ejemplo, los melanomas, carcinomas de células basales y carcinomas de células escamosas. El factor de protección solar adecuado reduce al mínimo el impacto de los rayos UV.
Otro efecto prepcupante es el fotoenvejecimiento. Los rayos UV penetran en la piel y crean quemaduras solares y manchas. Además hacen que el colágeno se descomponga favoreciendo la creación de arrugas y líneas de expresión.

Debes elegir siempre tu factor de protección solar perfecto y ser muy constante en la aplicación.
Aprovéchate ahora porque tenemos una amplia selección de toda la gama solar con la promoción con la 2ª unidad al 50% aquí
No olvides repetir su aplicación cada dos horas y no exponer la piel en las horas de mayor incidencia solar.
Como hemos visto, una piel protegida es una piel perfecta. Tu salud es muy importante para nosotros. ¿Tienes alguna duda o necesitas algún consejo? ¡Te escuchamos!