¡Hola Bell@s! Hoy toca hablar de brochas de maquillaje. ¿Sabes para qué sirve cada tipo?
En este post encontrarás todo lo que debes saber sobre brochas y esponjas: tipos, cómo limpiarlas, consejos para una mejor aplicación…
Las brochas, pinceles, cepillos y esponjas son herramientas básicas e imprescindibles para la correcta aplicación de productos. ¿No os ha pasado alguna vez que veis imperfecciones a la hora de aplicar el maquillaje? Eso se debe a la composición de su pelo y al tipo de brocha a utilizar. Una elección equivocada puede causar un maquillaje mal difuminado, con parches o cortes.
¡Sigue leyendo y descúbrelo!
Partes de una brocha esencial para el rostro
Cerdas de las brochas para el rostro
Cuando decimos cerdas de las brochas, nos referimos al tipo de pelo que componen tanto brochas, cepillos como pinceles.
- Pelo sintético. Este es ideal para aplicar productos cremosos y líquidos como lo son los maquillajes y correctores.
- Pelo natural. Este sería el más correcto para aplicar productos en polvo como polvos de sol e iluminadores.
Virola de la brocha
Consiste en la zona intermedia entre el mango y las cerdas, muchas veces al lavar las brochas se aprieta tanto que se pueden llegar a romper, ya que está pegada a ambos extremos y suele romperse lo primero.
Mango de la brocha
Es la zona alargada que se utiliza para sujetarla. Pueden ser metálicos, de madera o incluso de plástico.
Para ayudaros a despejar algunas dudas, hoy os traemos una reseña sobre cuándo debemos utilízalas, utilizando como ejemplo la Colección de brochas esenciales para el rostro de Real Techniques. Un pack muy práctico con el que se consiguen resultados de alta calidad. ¡Pasemos a ver cada una de ellas!
- Detailer brush: se trata de una brocha de precisión con corte ovalado, plano y con la punta fina. Con ella, podremos acceder a zonas imposibles y corregir pequeñas imperfecciones como granitos. También resulta muy útil para aplicar labiales.
- Pointed Foundation Brush: se utiliza para aplicar bases líquidas y conseguir una cobertura personalizada. Con ella también podemos aplicar el iluminador, si es en crema. Como puede verse en la imagen, es una brocha aplanada y puntiaguda, con cerdas firmes, cuya forma nos recuerda a una lengua. A pesar de lo que pueda creerse, no deja ningún tipo de línea en el rostro.
- Buffing Brush: en este caso, su forma redondeada, la convierte en la aliada ideal para bases en polvo o mineral, así como para coloretes.
- Contour Brush: suave, con corte ovalado hacia la punta y redondeada en el cuerpo, sirve para contorno e iluminador. Con ella, conseguiremos unos acabados muy naturales.
Tipos de brochas de maquillaje
Normalmente cuando estás empezando en el mundo del maquillaje o has usado tus manos u otro tipo de instrumentos para aplicar los productos, este post te será de gran ayuda.
Vamos a desgranar una a una las tipologías de brochas de maquillaje, ya que hay una en concreto para cada zona del rostro.
Si eres más de esponjas de maquillaje, también podrás encontrar la tuya aquí.
Brocha para base
En este caso, el accesorio utilizado dependerá del resultado que se desea, ya que las manos consiguen un efecto muy natural y las esponjas son perfectas para difuminar en las zonas más difíciles y para el cuello.
Por su parte, las brochas consiguen un efecto ‘porcelana’ muy pulido y uniforme mucho más fuerte que cualquier otro instrumento.
- Brocha Seamless fundation brush, de Real Techniques (7,50 euros)
- Elite Brocha maquillaje en polvo, de beter (15,90 euros)
- Brocha Base y Contorno – Blanco, de Cala (10,99 euros)
Brocha para definir volúmenes
Un buen maquillaje se hace creando volúmenes y consiguiendo resaltar tus mejores facciones, por lo que las brochas de corte ascendente son ideales para ello.
- Sculpting brush, de W7 (4,99 euros)
- Brocha Pro Powder Prob22, de NYX (13,85 euros)
- Brocha angular para base maquillaje, de W7 (2,99 euros)
Brocha para polvos
En esta ocasión utilizaremos brochas grandes y con mucho pelo que nos permitan aplicar el producto por todo el rostro de forma uniforme hasta conseguir la intensidad deseada.
- Brocha suave para polvos, de Real Techniques (7,26 euros)
- Brocha para polvos ultra suave, de Urban Beauty United (7,99 euros)
Brocha para corrector
Recuerda que la función de un corrector es conseguir disimular la zona y que su aspecto siga siendo natural, por lo que si te aplicas el corrector con los dedos, nunca lo difuminarás completamente aunque parezca que si lo está mientras lo haces, a la luz del día podrás comprobar que no.
Las esponjas y las brochas son fundamentales para conseguir que el producto se funda perfectamente con la piel y poder obtener un resultado lo más natural posible.
- Brocha para corrector , de Cala (6,99 euros)
- Brocha 48SS, de Inglot (10,49 euros)
- Luxuty Grey Brocha Precisión mini, de Maiko (6,99 euros)
Pincel de sombras de ojos
En el caso de te apliques las sombras de ojos con las manos, no vamos a decirte que dejes de hacerlo, pero sí que utilices un pincel mezclador para difuminarlas y conseguir un efecto degradado entre unos color y otros sin emborronarlas.
- Pincel para sombras, de w7 (1,50 euros)
- Pincel para sombras, de Cala (6,99 euros)
- Pincel para difuminar, de L.A. Girl (3,22 euros)
Pincel para cejas
Con el pincel conseguirás rellenar las zonas más despobladas, de forma natural y sin que se note.
- Pincel para cejas y eyeliner, de Cala (5,99 euros)
- Pincel delineador de cejas, de Essence (1,45 euros)
- Pincel de punta biselada, de Benecos (5,90 euros)
Pincel para labios
El pincel consigue una precisión absoluta que no podrás alcanzar de otra forma. Además, mantiene el color a raya por mucho más tiempo.
- Pincel de labios , de W7 (1,99 euros)
- Lippety stick , de Urban Beauty United(2,99 euros)
- The lip Brush Pincel para labios, de 3ina 12,95 euros)
Hasta aquí nuestra selección de brochas de maquillaje. Otra parte fundamental y olvidada en muchas ocasiones son los accesorios que nos ayudan a potenciar nuestro rostro, como por ejemplo los rizadores de pestañas o los peines de cejas. Ambos consiguen un maquillaje mucho más definido y facilitan muchísimo la aplicación de los productos.
Cómo limpiar tus brochas de maquillaje
Después de elegir las brochas adecuadas para cada zona, no podemos olvidarnos de su limpieza. Debemos limpiarlas con frecuencia para que no infecten nuestro rostro al usarlas.
Para lavarlas, utiliza un jabón neutro y agua tibia. No laves las brochas de forma brusca, porque acabarás desgastando las cerdas y no aplicarán igual el producto.
Nunca utilices un secador o las dejes encima del radiador, deja que se sequen al aire libre.
Y un tip que te puede venir genial: cuando tus brochas empiecen a desgastarse y ya no te guste el efecto que dejan en tu maquillaje, recorta un poquito las puntas y estarán como nuevas otra vez.
Por último, si no te convencen las brochas de maquillaje y eres más de esponjas, te dejamos varias opciones:
- Esponja delicious Blender, de Lovely (4,99 euros)
- Glitter Glam Blemder Purpurina, de Urban Beauty United (4,99 euros)
- Esponja Pro Single Black, de Beauty Blender (13,99 euros)
Hasta aquí el post de hoy. Si te ha gustado, compártelo en tus redes sociales 😀
¡Hasta pronto!